Raros -pero bonitos- Casio MTP-E705

Difusiones Medias Unidas

Casio lanzará próximamente cuatro nuevos modelos analógicos para su línea Collection (que ya prácticamente toda ella está basada en analógico), que no tendrían demasiado de especial de otros modelos de origen Miyota si no fuera por el curioso y llamativo diseño que el fabricante nipón ha realizado sobre ellos. Con sus tradicionales manecillas de bordes rectos, los Casio MTP-E705 combinan marcas horarias sobre el dial con numeración de minutos (y segundos) de cinco en cinco, hasta 60. Es, por lo tanto, no una esfera dividida en las tradicionales 12 horas, ni en las 24 horas, sino en 60 minutos.

Como extra añaden ventana para el día de la semana a las tres, y una resistencia al agua bastante digna, de 50 metros. Como es habitual en este tipo de modelos tan competitivos (que se dice se los fabrica Citizen, de ahí su inigualable precio que no pueden ofrecer en digitales de metal), el módulo es el típico Miyota básico con pila de 3 años de duración (una SR920SW), precisión de los habituales +/- 20 segundos de los Citizen, y un tamaño bastante cómodo, de 46,8 x 41,9 x 8,2 mm. Los modelos con armis pesan 102 gr (caja de acero pero armis con eslabones de láminas dobladas), y de inicio no habrá variantes de correa, aunque probablemente -si tienen un mínimo de éxito- acaben llegando.

Nuevas variantes para los Casio MCW-200

Zona Casio

Los Casio MCW-200 (MCW-200H) aparecieron allá por 2017. Eran una interpretación de caja grande (55,8 x 53,5 x 14,1 mm, nada menos, con 63 gr. de peso) totalmente en analógico, en unos años donde casi todo el mundo perdía los vientos por un reloj cuanto más grande mejor. En ana-digi, recordarás, tuvo también su interpretación con los HDC-700, aparecidos unos pocos meses después.

Ahora Casio vuelve a recuperarlos para ofrecernos dos nuevas variantes, una con ese exterior a lo «all black» sin apenas color, con grises y negros, que alcanza incluso a las manecillas de las subesferas (que son también grises), denominada MCW-200H-1A2.

El A1000 sí saldrá de Australia (y os desvelamos el secreto por ese alto precio)

Zona Casio

Actualización: Casio acaba de confirmarnos que llegarán también algunas unidades a España.

Original:

Algo tenía que haber para que un reloj de 100 y pico de euros (unos 150 si nos vamos a las variantes más caras), se vendiese por casi 300 en los nuevos Casio A1000 de Rag & Bone. Y la razón nos ha dejado bastante sorprendidos: le han retirado el cristal mineral y le han puesto… ¡un cristal de zafiro! Pues sí, inaudito e inesperado que en estas líneas Casio empiece a hacer eso, y obviamente es signo evidente de a qué tipo de público apuntan. Lástima que no hayan añadido como metal el titanio, porque lo hubiesen bordado.

Así las cosas, estos A1000RCG-8 y A1000RCB-1B que ayer os decíamos que era muy poco probable que salieran de Australia, hoy todo ha cambiado y nos hemos enterado que su difusión va a ser bastante mundial. No llegarán a todos los mercados, pero sí a muchos de ellos. Está por ver si también los traerán a Europa, pero lo más probable es que así sea.

Las colaboraciones también llegan a los Casio A1000

Difusiones Medias Unidas

La línea Vintage, al igual que G-Shock, es carne de colaboración, algo que siguiendo los pasos de Swatch tan bien le ha venido a Casio. Una de las más llamativas es la que ahora, como edición limitada, realiza Casio en colaboración con los neoyorkinos de Rag & Bone, tomando como base el A1000 y presentando una edición que ellos denominan «monocromática».

Se comercializarán dos variantes, una «gunmetal» –A1000RCG-8– con display en negativo (y números y detalles anaranjados), y otra con display en positivo y a color, en un verdoso que recuerda los antaño displays holográficos (este no tiene nada que ver, claro) y con recubrimiento en negro en su exterior (incluyendo pulsadores) –A1000RCB-1B-.

Por fin llegan los A100 con correa de resina

Difusiones Medias Unidas

Pero también tenemos que decirte que no es lo que esperábamos. Y es que confiábamos en tener una reedición «tal cual» del F-100 de 1978, pero ni mucho menos va a ser así. Estas dos nuevas variantes, que ciertamente llegan con correa de resina, no serán una reinterpretación del F-100 que vimos (convenientemente «retocado», claro), en la película Alien, de caja de resina, puesto que mantienen la caja cromada. Bien es cierto, no obstante, que es un acercamiento, un primer paso a lograr ese A100 con caja de resina que parece tanto resistírsele a Casio.

Llegará en dos variantes, el A100WEFG-9AEF, con caja dorada y LCD en positivo en tonos amarillentos, y el A100WEF-1AEF, que es el más convencional, con caja plateada. Ambos, como decimos, comparten la correa de resina por primera vez en la gama de los A100, pero no comparten precio: el dorado se comercializará a unos 75 €, y el plateado a unos 60 € (céntimo abajo o céntimo arriba).

Los especiales pasadores del Casio A100

Zona Casio

¿Sabías que, si se te deteriora un pasador o quieres cambiarle el armis de tu Casio A100, no podrás colocarle un pasador convencional y común? Pues así es. El Casio A100 posee unos pasadores específicos, con extremos cilíndricos de notable grosor, y no los típicos extremos puntiagudos de los pasadores convencionales. Por lo tanto, si quisiéramos colocarle unos pasadores comunes, el agujero de las asas (de notables dimensiones) le quedaría muy grande y el pasador (y el armis) «bailaría», con el consiguiente riesgo de pérdida del reloj, o rotura del asa.

A alguien podría ocurrírsele que el problema se solucionaría con un pasador más grueso, pero en Casio han pensado también en ello y, para evitar ese «remiendo», la parte central del armis está hundida en el interior, de manera que en Casio han ideado un pasador totalmente al revés que los típicos y habituales en relojería: en lugar de ser gruesos por el centro, y delgados por los bordes, los del A100 son delgados por el centro y gruesos por los bordes.

El nuevo A1000 con correa tipo NATO te hará llorar… de risa

Zona Casio

Yo creo que una imagen vale más que mil palabras, y aunque algunos os quedéis trastocados al encontraros esto así de pronto, ahí os lo dejamos. Lo cierto es que esa mezcla de reloj táctico con toques de «brilli-brilli» raspa un poco, qué os podemos decir. Y eso que bueno, el intento no está mal: adaptadores (que le sientan como un torpedo pero dejémoslo pasar), display a color, frontal espejado… Supongo que irá a juego de una cazadora con lentejuelas y una corbata neón, que habrá gente para todo, no vamos nosotros a decir ahora que no.

Eso sí, que no lo sepan tus padres porque la broma te va a salir por 180 euros. Quién nos iba a decir a nosotros que los F-91 con correa de tela que era lo que nadie quería hace dos veranos, iban a ponerse por las nubes. Lo próximo ya veréis, un Peel P50 con cristales tintados y llantas de aleación. Y el alerón y la pegatina de «Turbo» que no falte.

Pd.: Que nos olvidábamos, si quieres esta barbarie que sepas que se hace llamar A1000MGN-9ER. No, lo de «MGN» no creemos que sea por «Magnum». Suena a broma pero en serio que se vende, te lo aseguramos, no es ningún «chop» ni ninguna «inocentada».

Casio USA actualiza su oferta de pósters

Difusiones Medias Unidas

La División de Educación de Casio en Estados Unidos acaba de publicar sus nuevos pósters para aulas, unos pdf a grandísima resolución (unos 30MB aproximadamente cada uno), realizados con el fin de que puedan imprimirse y colocar en los centros educativos (o en tu habitación, si es que tu frikismo por las calculadoras llega a ese extremo, que también puede ser).

El problema es que, a diferencia de las ediciones de los pósters de cursos anteriores, ahora en Casio exigen disponer de una Casio ID, que es una cuenta propia que te permite acceder a sus recursos, suponemos que para tener controlado «al personal», ya que hasta ahora todos estos recursos eran de acceso libre y, aunque siguen siendo gratuitos, ya no puede acceder a ellos todo el mundo, sino aquellos que abran una cuenta en la división de Casio.

¿Los Collection desaparecerán?

Difusiones Medias Unidas

No a corto plazo, eso que quede claro. Pero centrarse en la línea Vintage y en G-Shock es una alternativa que en Casio cada vez cobra mayor relevancia y solidez. Las razones son más que claras: relojes deportivos y de datos como los antiguos OutGear o DataBank ya no tienen ni el impacto ni la importancia de antaño. Con casi todo el mundo vistiendo un smartwatch o una smartband, no es que Casio no quiera, es que materialmente es imposible mantener esas líneas tal como lo venían haciendo hasta hace no tanto.

De hecho -os lo contamos hace unos meses-, Collection se ha reducido drásticamente. Líneas especializadas como Marine Gear, Fishing Gear o Hunting Gear ya han pasado a ser casi testimoniales (en el primer caso, pocos meses estuvieron en el mercado los WS-1200 y WSC-1250), no hablemos ya de productos como los SGW-600 de tecnología Twin Sensor, o los TR y HD, también retirados de las tiendas.

Nuevo Edifice EQB-2000HR edición especial Honda

Los novísimos Casio EQB-2000 de Edifice reciben una edición especial denominada HR (Honda Racing), con curiosos toques estéticos y deportivos, como el grabado en la trasera de la silueta del circuito japonés de Suzuka, que celebra su 60 aniversario (circuito que se inauguró en 1962 precisamente por Honda Motor).

También será especial el embalaje con la siglas HRC (Honda Racing Corporation), y el recubrimiento de su caja, en acabado IP negro con líneas grabadas en rojo -la caja es de acero en estos modelos, os recordamos-.