Prueba: Casio Pro Trek PRG-240T-7ER


Hoy os traemos uno de los relojes «outdoor» más buscados, perseguidos y famosos de cuantos existen. Compañero ideal para las aventuras más extremas y en los ambientes más peligrosos. Ahora bien, ¿responde este modelo de Pro Trek a estas expectativas? Trataremos de responderla yendo punto por punto con el análisis de este reloj.

De este mismo modelo existen tres variaciones: el PRG-240-1BER, el PRG-240-1ER y el que hemos probado, PRG-240T-7ER. La letra «T» que ves al final del número 240, hace referencia a que es un modelo con la pulsera de titanio, es decir, al contrario que el resto (con correas de caucho), este modelo posee una pulsera metálica en ese material. Lo que lo hace, lógicamente, más caro.



Se pudiera pensar que la elección de una pulsera metálica hace que este modelo sea más pesado -lo cual sería un punto en su contra al ver el uso al que está destinado-, pero nada más lejos de la realidad. La elección del titanio es todo un acierto, porque es muy ligero y, además, el titanio -como seguramente ya sabéis- es un metal «cálido», por lo que no se nota el frío tacto de otras pulseras metálicas, como pudieran ser de acero.

Un punto en contra, sin embargo, es que aunque esté hecha en titanio la pulsera, en su parte interior (lo podéis apreciar en algunas de las imágenes que os ponemos) posee una cubierta plástica, que desluce bastante y que hace que en contacto con la piel esté el plástico, y no el metal. Otro desacierto es que, aunque la pulsera sea plástica, la tapa inferior de la caja -atornillada- no lo es, sino que es de metal. Un feo detalle que podrían haber solventado -no sería muy complicado- poniendo la tapa también titanio.


Hay que tener en cuenta, además, que aunque sea la pulsera en titanio, el resto del reloj no lo es. Ciertamente, su caja está pintada del color marrón ceniza del titanio, y a simple vista no se aprecia, pero la caja es de plástico, como el resto de los relojes de la serie. Asimismo, la unión de la pulsera con la caja es bastante «forzada», y apenas gira ni cede, por lo que debemos tener precaución de no forzarla (sobre todo si tenemos la muñeca pequeña) para no correr el riesgo de dañar los eslabones o, aún peor, torcer el pasador.

También conviene recordar que el resto de la tornillería es en acero (y no como algunos relojes G-Shock, cuya tornillería es en titanio para hacerlos resistentes a las inclemencias).


Otro detalle negativo es que el bisel giratorio (en donde están grabadas las direcciones de la brújula), gira en ambos sentidos, y no en uno solo. Asimismo, el sensor (posee triple sensor: barómetro, brújula y altímetro) se encuentra en la parte superior izquierda (mirando el reloj de frente), sujeto por dos tornillos y con dos entradas por las que es fácil que se nos pueda «colar» barro o suciedad. Lógicamente, estamos hablando de un reloj que, aunque esté hecho para las inclemencias climáticas y las rutas más duras, no es un G-Shock, y esto no se nos debe olvidar.


Usabilidad
El tamaño de los botones es generoso, y este es el precio que hay que pagar porque, por contra, el reloj es bastante voluminoso. Todos los botones se pulsan bien, aunque los situados en la parte superior derecha (el de la brújula y el barómetro), a veces, sin querer, se puede llegar a pulsar a la vez el botón «mode» que está al otro lado. Personalmente pienso que hubiera sido mejor solución de diseño el haber puesto el botón «mode» en la parte central de dicho lateral, y no en su parte inferior.

Otro punto negativo son los dos botones frontales de ajuste y luz. Ambos son pequeños, y a simple vista parece que no tienen inconveniente alguno su uso. Pero nada más lejos de la realidad. Ambos botones son complicados de pulsar, e incluso a la hora de ajustarlo he tenido que presionar con bastante insistencia el botón de ajuste para hacerlo funcionar.


En cuanto a la grabación de las leyendas en el exterior del Pro Trek PRG-240T-7ER, no hay nada que objetar: todas están hechas en bajorelieve, directamente esculpidas (bien sobre la carcasa, los botones o el plástico), incluso las direcciones de la brújula sobre la corona. Lo único que no está grabado son los grados (en la cara inferior de la corona), un mal menor e insignificante.

En cuanto al diseño general, está bastante conseguido. Aunque poseas una muñeca pequeña el reloj -incluso con la pulsera metálica- no te resultará molesto, en parte gracias a la ya mencionada ligereza del titanio.


Y bien, llegados a este punto, es hora de responder a la pregunta que nos hacíamos al principio. Obviamente, este es un reloj que nos puede servir de gran ayuda mientras practicamos deporte o, por qué no, en nuestra vida diaria. Pero por lo que también he mencionado (situación del sensor y diseño, ajuste de la pulsera con la caja…) es un reloj en el cual hay que vigilar el trato duro. Preferiblemente, si estás pensando en darle un trato algo «salvaje», una opción tal vez más acertada sería elegir una versión con correa de caucho o pasarse directamente a un modelo de la línea G-Shock.


Características
– Iluminador completamente automático
Cuando esta función está activa, basta con girar la muñeca ligeramente para que se ilumine el fondo del reloj. Ahorro de energía: el iluminador completamente automático solo funciona en la oscuridad.

– Resistente al frío (-10 °C)
El reloj soporta temperaturas de hasta -10 °C.

– Sistema de energía solar
El suministro de energía del reloj se lleva cabo mediante células solares independientes y respetuosas con el medio ambiente. La energía solar sobrante se almacena en una batería.

– LCD dúplex
Para no perder nada de vista: los elementos de la pantalla se distinguen cromáticamente unos de otros. Esto es posible gracias al uso de capas de distintos colores, colocadas una encima de la otra, que representan la información de manera más clara.

– Brújula
El sensor de dirección incorporado detecta el norte magnético.

– Altímetro 10.000 m
Un sensor de presión detecta cambios en la presión atmosférica y transforma estos datos en indicaciones de altura de hasta 10.000 m.

– Suma de alturas
Con la suma de alturas, podrá sumar todos los metros que ha ascendido. Esta función le permite apreciar de un vistazo la diferencia total de altura que ha superado durante un recorrido.

– Indicador de la salida y la puesta del sol
Después de introducir la posición geográfica, se pueden visualizar las horas de salida y de puesta del sol para cualquier fecha.

– Barómetro (260/1.100)
Un sensor especial mide la presión atmosférica (rango de medición: 260/1.100 hPa) y la muestra a través de un símbolo en la pantalla. Esto permite reconocer tendencias climatológicas de forma anticipada.

– Termómetro (-10 °C / +60 °C)
El reloj cuenta con un sensor que mide la temperatura ambiente y la muestra en grados Celsius (-10 °C /+60 °C).

– Memoria del altímetro
En la memoria del reloj (depende del modelo) se pueden almacenar hasta 40 conjuntos de datos de altura para consultarlos en cualquier momento. Cada uno de los conjuntos de datos guardados consta de una medición de altura en combinación con una fecha y una hora. Además, junto con los datos de altura se guardan también las alturas máxima y mínima durante la medición.

– Función de hora universal
La función de hora mundial muestra la hora actual en hasta 29 zonas horarias distintas.

– Cronómetro – 1/100 seg. – 24 horas
Medición precisa de tiempo transcurrido con el toque de un botón. La fracción indica la unidad de medición, mientras las cifras de tiempo indican las mediciones máximas de tiempo.

– Temporizadores – 1/1 minuto – 24 horas
Para todos aquellos que exigen precisión: los temporizadores con cuenta atrás son de gran utilidad a la hora de recordar acontecimientos especiales o periódicos, ya que emiten una señal acústica a la hora programada. Se pueden configurar por minutos o hasta con 24 horas de antelación. Especialmente prácticos para la toma diaria de medicamentos o para el entrenamiento a intervalos.

– 5 alarmas diarias
La alarma diaria le recordará las citas que se repiten a diario mediante una señal acústica que suena a la hora fijada. Además, otra alarma, que se puede desconectar, le avisa cada vez que transcurre una hora completa. Este modelo está equipado con 5 alarmas independientes que le recuerdan sus citas importantes.

– Sonido de los botones activado/desactivado
Si se desea, es posible desactivar el sonido de los botones con el botón Mode. Una vez desactivado, el reloj dejará de emitir pitidos al cambiar de una función a otra. Las alarmas configuradas o el temporizador de cuenta atrás siguen estando activos después de desactivar el sonido de los botones.

– Calendario automático
Una vez ajustado, el calendario automático muestra siempre la fecha correcta.

– Indicación de hora normal de 12/24 horas
Las horas se visualizan ya sea en el formato de 12 o 24 horas.

– Bisel giratorio de dirección
Este bisel giratorio puede usarse para determinar la hora actual en otras ciudades del mundo.

– Cristal mineral
El cristal mineral, duro y difícil de rayar, protege el reloj de daños exteriores.

– Caja de resina

– Correa de titanio
El titanio se caracteriza por su noble apariencia y su poco peso. Este material de alta calidad es anticorrosivo y especialmente adecuado para personas alérgicas.

– Cierre de seguridad
Infalible: la pulsera de este reloj tiene un cierre especialmente seguro que impide una apertura accidental.

– Indicador de pila baja
Un indicador muestra el nivel de pila actual.

– Clasificación de resistencia al agua (10 bar)
Perfecto para nadar y bucear: el reloj es resistente al agua hasta 10 bar / 100 metros. Esta indicación de metros no se refiere a la profundidad de inmersión, sino a la presión del aire que se ha utilizado en la prueba de resistencia al agua. (ISO 2281)

– Precisión
+/- 15 sec segundos

– Tipo de pila
CTL1616

– Dimensiones
aprox. 57,30mm x 50,90mm x 15,30mm (A x A x P)

– Peso
aprox. 111,40 g

Páginas de información.
Línea Pro Trek:
http://www.protrek.eu/es/models/

Casio Pro Trek PRG-240T-7ER:
http://www.protrek.eu/es/models/prg-240t-7er/
http://www.casio-europe.com/es/watch/sports/prg-240t-7er/












| Redacción: Zona Casio