Decíamos en un reportaje anterior sobre el PRT-B50, que ese era un reloj básicamente de exploración. Y aunque la mayoría de personas relacionan Pro Trek con el aire libre y la naturaleza en su estado más salvaje – lo cual es obviamente lógico -, también tienen estos relojes muy buenas cualidades a la hora de pelear y desenvolverse en otro tipo de jungla: la urbana.
Cuando no existían navegadores GPS, ni conexiones Wi-fi, ni los smartphones que tenemos ahora, hace no tantos años, el único «navegador» que teníamos para orientarnos entre las calles de las grandes ciudades era una brújula. Los Pro Trek de los noventa, como los de hoy, nos resultan un instrumento de mucho valor en esas situaciones en las que no podemos recurrir al GPS, ni orientarnos con mapas de Google.
Nos quedaba en el tintero algo por señalar respecto a los nuevos PRT-B50 (y recordad que casi todo lo que contemos de él, es extensible al GG-B100 de G-Shock, básicamente son idénticos en todo, excepto en la caja y materiales/forma de ésta, obviamente), y es su iluminación. Queríamos detenernos en este post en ello, porque lo consideramos realmente importante.
Estos modelos incorporan tecnología Double-Illuminator y Neo-display. Del Neo-display poco hay que decir, puesto que lo conocéis de sobra: es un recubrimiento luminiscente residual, que ilumina las manecillas principales (horaria y minutera) durante un breve periodo en la oscuridad, tras haber sido expuestas a la luz.
Pro Trek siempre fue una submarca relativamente elitista dentro de Casio. Desde sus inicios con aquellos DPX-500 de 1995, ofrecían lo último en tecnología, con sensores miniaturizados y unas prestaciones y funciones fuera de lo común. Fueron ellos quienes estrenaron la moda de los llamados «relojes de aventura», afrontando las exploraciones extremas con notorio éxito, algo para lo que, hasta entonces, solo estaba reservado a G-Shock.
Con el paso de los años las líneas en Pro Trek se fueron enriqueciendo y aumentando, ofreciendo exteriores en metal e incluso en titanio. Eran los relojes de aventura para aventureros, los relojes de exploración para exploradores.
Dice una popular canción de Mónica Naranjo que «ahora tú y yo volvemos al amor, porque yo a ti no te pierdo sin razón», y más o menos es eso lo que ocurre con estos PRT-B50 de Pro Trek que Casio lanza para este mes. En ellos, podríamos decir que, al menos en parte, Pro Trek «vuelve a sus orígenes», a aquellos en los que nos enamoraba con su tecnología, pero también con su impactante exterior. Volvemos a ver Pro Trek que son Pro Trek, no «sucedáneos» de Suunto con poco o nada de acierto. Volvemos a ver formas llevadas al límite, estética futurista y un exterior rotundo y soberbio. La variante PRT-B50-4 da buena cuenta de ello. Volvemos a ver variantes estándar en positivo (PRT-B50-1), aunque el resto sean todas invertidas, y volvemos a ver un módulo espectacular, nada menos que Quad Sensor (termómetro, altímetro y barómetro, brújula digital y acelerómetro). En resumen: volvemos a ver los Pro Trek como nunca deberían haber dejado de ser.
Eso no es todo, la moda (¡bendita moda!) de hacer correas de cambio rápido ha hecho que, ahora, y a diferencia de todos los Pro Trek hasta la fecha (o casi todos, algunos de los noventa sí que también las tenían) las asas sean de tipo estándar. Sin olvidar sus dimensiones, podremos ponerle correas más o menos convencionales. Eso ya no se veía desde hacía mucho. Si buscas un Pro Trek, este es realmente completo, además también en materia lumínica: Neon Illuminator (ultravioleta) combinado con LED para el LCD, y el mejor LED, encima: en blanco.
Bonito el nuevo catálogo de Pro Trek (en japonés, 22,8 MB, pdf y 18 páginas), con un ambiente típicamente aventurero, como nos tienen acostumbrados desde esta marca outdoor de Casio. Pro Trek siempre ha sido sinónimo de tecnología y relojes completos (la resistencia era para G-Shock), ya desde sus inicios, y si hay un reloj de aventura por antonomasia, por encima de modas y caprichos como Suunto, sin duda éste es Pro Trek, del cual luego copiarían – con mayor o menor acierto – todos los demás.
No me duele admitir que los relojes de Suunto con sus hiper-infladísimos precios nunca me han dicho nada – o bueno, me han dicho muy poco -, y su filosofía dista mucho de lo que un reloj de este tipo debería ofrecer. Sin embargo, los Pro Trek, con sus armis, sus biseles «vitaminados» y sus completísimos módulos – incluyendo tecnología Tough-Solar – son claramente superiores en todos los sentidos. No entremos ya en hablar de variedad, donde sus rivales no tienen nada que hacer frente a las innumerables opciones de la marca de Casio.
Dentro de su nuevo línea Adventure, Casio incorpora dos variantes ana-digi muy interesantes. Se trata de los PRW-50, modelos que ofrecen Triple Sensor, con bisel para las zonas horarias y frontal tremendamente despejado, de muy fácil visualización. Casio ha pensado en deportes como la escalada y, por ello, los ha hecho más compactos (50,5 x 47,2 x 13,3) que modelos con los que compiten, como los PRW-6100 y similares. Habrá variantes tanto en positivo como invertidas, aunque de inicio llegarán dos al mercado europeo, una con correa de silicona blanda Dura Shoft (PRW-50Y-1AER), con sistema rápido de cambio de correa, que tendrá un precio de 429 €. La otra es la variante tan tradicional en Casio, con armis de titanio – todas las cajas son de resina, en cualquier caso – que se denomina PRW-50T-7AER, y tendrá un precio de 549 €.
Es difícil decir contra quiénes compiten estos nuevos PRW-50 (a excepción de contra otras variantes dentro de la misma Pro Trek), puesto que no hay nada similar en el mercado, los únicos que se acercarían serían Suunto, y ni por asomo tienen el público objetivo y el nicho de cliente que éstos buscan (solo hay que ver el formato analógico como protagonista en estas variantes).
Pro Trek estrena tres nuevas combinaciones de color, aunque en realidad la modificación solo tiene que ver con el bisel, que se ofrece ahora en tres variaciones (el recubrimiento en negro ya lo tenía la versión estándar, la Casio PRG-330-1ER), todas ellas acompañadas de correas de resina.
Este bisel, que está realizado en aluminio, rodea la caja compacta con módulo que incluye tecnología de triple sensor miniaturizada, y se podrá adquirir ahora con un llamativo exterior amarillo (PRG-330-9A), azul (PRG-330-2A), o rojo-anaranjado (PRG-330-4A). Recuerda que todos ellos, además, son Tough-Solar, y resisten las bajas temperaturas. En todos el LCD es en positivo, aunque no disponen de tecnología STN (que sí añaden sus hermanos mayores).
En Japón, Casio ya ha puesto a la venta los nuevos modelos de smartwatches WSD-F30, que como bien sabéis empezarían a partir de este mes a llegar al mercado. El WSD-F30 es una evolución casi natural (más bien podría considerarse una actualización) de su hermano el WSD-F20, con interesantes características: ahora, el display «secundario» (el de ahorro de energía monocromo) puede visualizar más información, como brújula, barómetro y altímetro. Además, el reloj es resistente a los impactos y su estética se actualiza con una imagen más agresiva y moderna.
Inicialmente estará disponible en tres variantes: la WSD-F30-BU, en azul, la WSD-F30-RG con bisel en naranja, y la WSD-F30-BK, una bonita variación en negro. Casio también pondrá a la venta una correa textil, la WSA-BX1, que podrá adquirirse aparte.
Noelia Casarrubia-. Muy buenas a todos, estáis en «La hora de la hora», aquí en RCDZ Radio, os habla Noelia Casarrubia y al control tenemos a Nicole Brawn. Hoy en nuestro espacio dedicado a la relojería, en el que contamos con Byron Smith, muy buenas Byron….
Byron Smith-. Hola Noelia.
Noelia Casarrubia-. …vamos a hablar sobre algo muy peculiar: ¿qué está ocurriendo en Pro Trek? Porque nos ha llamado la atención lo que ocurre, al menos en apariencia, y es que Casio está abandonando bastante a Pro Trek, ¿no? ¿Qué está pasando con esta marca? Una marca que era tan valiosa antaño.
Byron Smith-. Pues en efecto, Noelia, era una marca Pro Trek muy valiosa antaño en Casio, dentro de Casio eran unos modelos vitales. Llegó, durante finales de los noventa, a competir con G-Shock, y en algunos años, durante la década del 2000 al 2010, sobre todo en los primeros años de esa década, se llegó a considerar que Pro Trek iba a ser una alternativa muy, muy importante, y una gran competidora de G-Shock. Pero últimamente, en estos últimos años, precisamente cuando empezaron a darle más valor en Casio a los movimientos analógicos, pues Pro Trek justamente ha ido descendiendo cuesta abajo, sin nada que le ponga freno. Desgraciadamente yo creo que es una marca un poco despreciada, dentro de Casio. Pro Trek tenía modelos muy buenos, estamos hablando de modelos Triple Sensor como los PRT-40, o los PRG-260, pero desde que lanzaron este nuevo módulo digital, ya que todos se basan en ese mismo módulo del PRW-3000, todos los digitales a partir que apareció ese módulo, están basados en él, son clónicos unos de otros, no hay módulos digitales nuevos realmente, y desde que salio el módulo ese, que es el 3414, todo lo han hecho con él o basándose en él y se ha acabado la variedad de la Pro Trek de antaño, de modelos como los PRW-2500, o de modelos como los PRT-600.
Todo eso ha hecho que Pro Trek haya ido de capa caída, prácticamente la Pro Trek que conocíamos ha desaparecido. Algunos modelos muy interesantes de Pro Trek han desaparecido inexplicablemente de su catálogo, han dejado de apostar por ellos, y otros modelos los han llevado a Outgear. Por ejemplo el PRW-3500 es una versión Tough Solar que en Outgear se puede encontrar en el SGW-1000, y no una actualización convincente. Parece ser que fallos, o que Casio está contenta con tener a Pro Trek ahí, eso parece. Ofrecen modelos analógicos con una estética muy discutible, y una utilidad práctica ciertamente mejorable, cuando antes eran modelos que en Pro Trek eran futuristas, espectaculares, en los noventa yo recuerdo modelos como los Triple Sensor o Twin Sensor que hacían palidecer a cualquier otro reloj de aventura que hubiera en el mundo entero. Casio eran líderes con sus Pro Trek en relojes de aventura, tanto que buena parte de su popularización se la debemos a ellos, y ahora se han quedado en unos modelos no voy a decir chapuceros, porque no lo son, obviamente son grandes relojes, pero muy desagradables estéticamente, muy poco prácticos, con displays invertidos cuando en zonas boscosas y de baja luminosidad necesitas otro tipo de display… No sé, están apostando por modelos analógicos, llenando el catálogo de Pro Trek de ese tipo de modelos, cuando Pro Trek era una marca de digitales, y que ofrecía muchas posibilidades en digitales, y no lo hacen ahora.
El Pro Trek PRW-3510 estrena variante invertida en el PRW-3510Y-8, un modelo espectacular y completo donde los haya y que, como recordaréis, es de los pocos en ofrecer un display con tecnología STN (LCD STN), que mejora el contraste y la legibilidad, algo muy necesario si, como es el caso, posee un filtro invertido.
Casio distingue en él un negro sin concesiones (Casio ya tenía una versión invertida, la PRW-3510-1, pero no era tan «negra» como ésta), solo con unos pocos detalles rojos (y éste rojo en oscuro, además) dando como resultado una versión misteriosa, oscura y tenebrosa donde las haya. Máxime si tenemos en cuenta la cantidad de elementos que incluye en su display, que casi parece más el cuadro de instrumentos de una nave de exploración interplanetaria (o de un reloj de ciencia-ficción) que un digital «de andar por casa» (obviamente, estamos ante un reloj de expedición, no nos engañemos).
Llega el mercado una nueva y llamativa edición especial del radiocontrolado Casio PRW-7000, bajo la denominación PRW-7000TN-8 (PRW-7000TN-8JR para Japón). Es una edición limitada dedicada al mundialmente conocido y famoso pescador japonés Toshinari Namiki, y por ello -probablemente- tenga esos detalles en rojo, haciendo referencia a la bandera del país del sol naciente.
El modelo va firmado y en un embalaje especial, que hace referencia al O.S.P. (Osprey Spiritual Performer), del que Namiki es presidente, y que posee sedes en muchas partes del mundo (la europea se encuentra en Italia).
Basados en las PRG-600 Series, Casio anuncia un nuevo modelo que llega, inicialmente, con tres versiones: la PRG-650-1 (PRG-650-1ER para Europa), PRG-650Y-1 (PRG-650Y-1ER) y PRG-650YBE-3 (PRG-650YBE-3ER). Las dos primeras poseen correa de resina bicolor (la parte interna en otro color, en este caso blanco o azulado, respectivamente), mientras que la YBE incluye una bonita correa textil tipo NATO con diseño de camuflaje.
Aunque sean parte de las PRG-600, no comparten módulo con éstos, ya que montan el 5545 (los PRG-600 llevan el 5497). Curiosamente, aunque no compartan módulo, las especificaciones son las mismas, y las medidas (51,6 x 51,5 x 13,4mm.) también. Difieren en peso, pero a igualdad de versión (o sea, con la misma correa) solo en unos pocos gramos (80 gr. los PRG-650, y 78 gr. los PRG-600).