
La solución de cierres de cajas de reloj con tapas de resina era bastante más utilizada antiguamente que ahora, aunque en realidad nunca llegó a popularizarse en gran medida, porque el público siempre era bastante reticente a relojes con ese tipo de tapa. No obstante también lo era a las tapas con tornillos, y acabó imponiéndose de igual forma.
La solución de una tapa de resina en una caja de resina no es tan descabellada como a primera vista podría parecer. A día de hoy, sin embargo, muy pocos fabricantes la adoptan, únicamente la podemos encontrar como tapa de cierre a presión en el F-28 (en las imágenes, junto a un F-84).

Estéticamente una tapa de cierre de resina, que mantiene el mismo color y aspecto que el resto de la caja del reloj, da una impresión muy buena. Pero son varios los inconvenientes de recurrir a esta solución.
El primero de ellos, y más obvio, es su debilidad física. Pero si la comparamos con la destrucción que los tornillos de metal en las tapas convencionales causan a las cajas de resina, entonces la diferencia ya no es tanta. Además, una tapa está pensada para abrirse únicamente tras varios años, y no constantemente.

El otro inconveniente es que los cierres con tapas de resina aguantan peor las inmersiones y por tanto la sumergibilidad y resistencia al agua del reloj. La solución pasa por utilizar, en lugar de tapas con cierre a presión, cierres atornillados con cajas a rosca, tipo Oyster. Con esto se aumentaría notablemente la resistencia y la impermeabilidad. El uso de una tapa a rosca no debería suponer un hándicap, no olvidemos que muchos dispositivos de riego, que tienen que trabajar bajo destacables cifras de bares de presión, se fabrican en la actualidad en plástico sin ningún problema y sin que se vean mermadas sus prestaciones.
Probablemente el principal inconveniente para que no tengamos cajas con este tipo de diseño sea la complicación de montar cajas a rosca de resina, y también la poca durabilidad que podrían tener, quizá, las muescas para que llaves jaxa operen con ellas. Pero quién sabe en un futuro. Tal vez el desarrollo de una llave jaxa específica (con mordazas de plástico y hendiduras en la tapa) ayudaría a ello.



| Redacción: Zona Casio