
Vestal nos ha sorprendido muy gratamente con su nuevo reloj que supone su primera introducción al mundo de los solares y que lleva el bonito (y curioso) nombre de Syncratic. Además, con un precio bastante atractivo, y con el añadido extra de ofrecer tres tipos de cajas con acabados diferentes: dorada, de acero pulido, y una llamativa versión íntegramente en PVD negro. El modelo se presentó hace nada (a finales del mes pasado) y supone un atractivo reclamo entre el catálogo de los modelos del fabricante californiano (que, además, es fabricante de módulos para otras casas).
El Syncratic toma su inspiración (no hay más que verlo) de modelos vintage. El mismo fabricante menciona que se han inspirado en el pasado pero pensando en el futuro. El reloj está realizado con acero 316L y tiene una caja de unas dimensiones nada desdeñables: 37 mm, que, al ser digital, no quedará mal en ninguna muñeca. Además, el cristal es mineral, y el reloj es sumergible hasta los 50 metros.

Entre las especificaciones de su módulo encontramos un cronómetro, alarma, y calendario, además de electroluminiscencia. Es un módulo muy básico, estilo a los AL-190 de Casio, pero encerrado en una caja de metal macizo hay que reconocer que gana mucho.
El modelo no es un reloj solar que se apoye en una pila, sino que, como los de Casio, es un modelo con una batería que almacena la energía que recoje de la célula fotovoltaica.

Lamentablemente, en Vestal no han dado detalles sobre qué tipo de acumulador usa, su autonomía, y, de momento, tampoco se puede recurrir al manual del reloj porque aún no lo han subido. Pero con un precio de 110 $ (82 €) y 130 $ los otros dos (97 €), a poco que tenga una autonomía «aceptable», se convertirá sin duda en un reloj muy a tener en cuenta. Hay que aplaudir a Vestal por unirse a los fabricantes que ofrecen alternativas más limpias para sus relojes.








| Redacción: Zona Casio