Suunto es el primer reloj en llegar al Polo Sur en solitario

Casio en España debería estar algo más avispado con cosas como esta. Sé que con la crisis todo está muy complicado, sé que todo el mundo busca patrocinios de todo tipo, y sé… bueno, sé más cosas, pero también sé que regalar un reloj a este tipo de personas no cuesta mucho y puede revertir en una publicidad y en una difusión considerable. Ahí tenemos por ejemplo a Miquel Silvestre, cruzando Asia, luego Africa, luego América… con un Casio en su muñeca que podría haber tenido incluso presencia en su moto y equipaje en forma de publicidad gráfica (pegatinas) si Casio se hubiera preocupado de ello a un precio casi irrisorio (me refiero irrisorio en comparación con lo que invierten en los artistas del pop y rock, que está muy bien, pero que no lo son todo). Y también está muy bien patrocinar a estrellas mundiales de la escalada y del alpinismo, pero esa gente no necesita tanto esos apoyos como estas personas, porque tienen recursos de sobra y más.

¿Por qué cuento esto? Porque Suunto, con sólo hacer eso con Juan Menéndez Granados, se ha convertido en el primer reloj de orientación en llegar al Polo Sur… ¡en bicicleta, en solitario, y sin asistencia! Estamos hablando de más de 1.100 kilómetros en completa soledad bajo temperaturas extremas con sólo la fuerza de sus piernas. ¿Por qué no puede hacer eso Pro Trek? No lo contesto. Simplemente ahí lo dejo. Que alguien en Casio se ponga las pilas (y a poder ser una CR-2032 «bien gorda») porque no me gusta ver a sus rivales más directos haciendo las cosas que un Pro Trek puede hacer dándoles mil vueltas. Eso también son ventas. ¿O alguien piensa que no?

| Redacción: Zona Casio