Prueba: Casio DB-36. Un Data Bank de calidad y muy asequible


No es la primera vez que en Zona Casio traemos pruebas de modelos Data Bank, y, hay que decirlo, todos nos han satisfecho. Los Data Bank son modelos realmente completos, con displays multifunción y que, además, aúnan a su enorme cantidad de funciones resistencia al agua y, en otros, incluso paneles solares (tecnología Tough Solar). Hay muy pocos modelos así en el mercado.

Los Data Bank han sido desde los años ochenta la referencia, y, desde aquél entonces, han ofrecido un abanico de funciones realmente sorprendente. El que os traemos hoy aquí es uno de los modelos más básicos de Data Bank, pero comprobaréis que en nada tiene que envidiar a los demás. Se trata del DB-36, que se puede adquirir en dos versiones, el DB-36-1AV (el «estándar»), y el que veis en las imágenes, el DB-36-9AVDF. Existen variaciones de estos modelos con pulsera, como el DB-360. Pero ten en cuenta una cosa: no son exactamente el mismo modelo, aunque en apariencia pueda parecer. Por ejemplo, los DB-36 tienen una resistencia al agua hasta los 50 metros (5 Bares), mientras que los metálicos (realmente la caja es de resina recubierta de un chapado de acero) únicamente son «Water Resist». De hecho, se rumorea de ellos que son bastante proclives a verse afectados por el agua (aunque como ésto son únicamente rumores y no lo he comprobado personalmente, sólo lo menciono por encima).



Pero centrándonos en los modelos que nos ocupa, los completos y asombrosos DB-36, decir que aparecieron en el mercado hace ya bastantes años. Fueron lanzados en el año 2002, y aunque ambos modelos son bastante fáciles de encontrar en la actualidad, «oficialmente» Casio únicamente distribuye ya (al menos en España) la versión estándar, esto es, el DB-36-1AV. No obstante, repito que ambos se pueden encontrar con relativa facilidad.

El DB-36 estaba (y está) orientado a prestar servicio de apoyo como una agenda telefónica (en las imágenes lo veis acompañado de uno de los teléfonos móviles más fotogénicos de la historia, el T-68i). Su principal virtud es ésa: tiene un Telememo 30 con capacidad para incorporarle nombres y números de teléfono, como si de una agenda se tratara. El nombre puede ser de hasta ocho carácteres, y el número telefónico de 12 cifras. La referencia a «Telememo 30» indica que, de todo ese grupo de datos (ocho carácteres y el número de 12 cifras) puede almacenar un total de 30 grupos. No es una agenda, como puedes ver, muy extensa (algo que, además, sería bastante torpe para un reloj en los tiempos en los que vivimos), pero sí nos puede servir de mucha ayuda, no ya para almacenar nombres y números de teléfono -que también-, sino para cualquier otro dato. Por ejemplo, en el caso de que estemos en algún lugar y no tengamos bolígrafo, y tengamos que escribir una cita, un número de teléfono, un dato numérico o una dirección. Son miles las situaciones en las que éste útil y bonito reloj nos puede ayudar.


Además, su pequeño banco de datos es realmente potente: tiene clasificación automática y podemos insertar caracteres de hasta trece idiomas.

Dado su compacto tamaño y el disponer de pocos botones de operación, puedes suponer que el procedimiento de añadir registros a su memoria de datos es bastante engorroso, y efectivamente lo es. También lo es el eliminar registros de dicha memoria (donde es necesario pulsar dos botones a la vez), pero así y todo cumple con su cometido de sobra.


La precisión de su módulo (el 2515) es de +/- 30 segundos por mes, su calendario está preprogramado hasta el año 2039 y posee función DST (para horario de verano, como sabes). Tanto el cronógrafo como el temporizador son también muy completos: alcanzan intervalos de hasta 24 horas. Otra de sus virtudes es que posee inicio automático, es decir: una vez en una pantalla (por ejemplo, si encendemos el cronógrafo), tras detener dicho cronógrafo (o configurar la alarma, o cualquier cosa que hayamos estado haciendo) nos desplazará directamente a la pantalla de inicio sin necesidad de pasar ya por todas las demás. Esta función la posee también el módulo del AL-190W que probamos aquí no hace mucho.

Como en muchos de los Data Bank, además, se puede visualizar la hora en todos los modos, y la navegación entre los registros es realmente muy cómoda. Lo que no es posible es desactivar el sonido de sus botones, aunque para navegar entre los registros el sonido, afortunadamente, no se activa.


· Lo mejor
– Pila de diez años de duración (una pila de litio modelo CR2025).
– Cristal plano y display muy limpio, realmente asombroso la buena visibilidad que posee este DB-36.
– Tanto la correa, el cierre y la unión con la caja, así como la flexibilidad de dicha correa, son excelentes. Muy cómodos y ergonómicos. Lo cierto es que el reloj apenas se nota en la muñeca. Mucho más cómodo que, por ejemplo, modelos como el W-800H, y si éste ya es cómodo de por sí, imagínate cómo será el DB-36.
– Sonido de los botones diferenciados, es decir, cuando vuelves al modo de hora normal, suena un pitido diferente. Asimismo, la función de inicio automático es realmente muy cómoda y útil.
– El tacto de los botones de plástico es cómodo y, además, con un ensamblaje perfecto. No existe apenas movimiento libre ni están flojos (al contrario que algún que otro modelo de calidad supuestamente superior que probamos aquí). Tampoco tienen holgura.
– La zona superior tipo matrix permite personalizar el día de la semana en diferentes lenguajes (hasta trece).
– Posee segunda zona horaria.
– Tiene iluminación LED con función «afterglow». El LED es verde, situado en la esquina inferior izquierda, pero de suficiente potencia para una lectura clara en oscuridad.
– Posee «accesos directos». En efecto, desde la pantalla principal, pulsando el botón superior izquierdo visualizaremos la hora doble, y el derecho, la zona de registro de datos.


· Lo peor
– Aunque todas las leyendas que hay sobre el reloj están grabadas (y, además, no van pintadas, lo que nos evitamos el decolorido), y, las que hay escritas sobre el display están protegidas bajo el cristal (que es plexi), la palabra superior de «Illuminator» está simplemente serigrafiada, con lo que, con el uso y el paso del tiempo, se acabará borrando.
– Sus botones son, en cierta forma, sensibles. Si lo usas con ropa ajustada puede que en ciertas posturas o realizando algunos movimientos actives sin querer alguna función.


· Resumen
Si necesitas un Data Bank básico, con una impresionante cantidad de funciones, éste sin duda es un buen candidato. Hay modelos mejores y que ofrecen más tecnología (como el DB-E30), pero también son más caros. Este modelo Data Bank es, sin duda, uno de los que mejor equilibrio tienen entre funciones y precio, y, además (no debemos olvidarlo) con una resistencia al agua hasta los 50 metros. Y por si fuera poco, con un diseño muy atractivo.




























| Redacción: Zona Casio