Marea actualiza sus «G-Shock»

Después de la decepción que tuvimos cuando pasó por nuestras manos el modelo «G-Shock» de Marea, no hemos vuelto a poner muchas cosas de ellos (a pesar de que amablemente uno de sus comerciales se puso en contacto con nosotros, se ofreció amablemente a enviarnos todo el material o información que quisiéramos, y desapareció como por arte de magia en cuanto le preguntamos dónde estaban fabricados sus movimientos, es decir, «las tripas» de su reloj, su mecanismos, su «motor»). Por fortuna uno de sus distribuidores oficiales nos confirmó que se los hacían en China. Pero ahora volvemos a traerlos a nuestra portada porque han lanzado un nuevo modelo «Shock Resist» (resistente a los golpes, como los mismos G-Shock).

Estos nuevos relojes resistentes de Marea tienen cosas interesantes: poseen unas notorias guardas laterales, al más puro estilo G-Shock, tienen un sub-bisel bajo la carcasa de plástico como los Gulfman (que la vista no te engañe: siguen siendo de plástico íntegramente), y un botón frontal como muchos «G». Parece ser que se han inspirado en uno de los G-Shock más famosos para hacerlo, en la serie 6900, algo que queda patente tanto por las guardas (son casi idénticas), como por el botón frontal (que también sirve para la iluminación).

Que el botón frontal es un añadido «extraño y casi obsceno» en estos Marea queda patente cuando vemos que, al ponerle la luz frontal, el reloj ha acabado con dos botones para la iluminación (sí, como lo oyes): el lateral que tenía «de toda la vida» el módulo, y el frontal que le han añadido para adaptarlo al diseño de un DW-6900 y similares. Dicho de otra forma: que el diseñador se ha lucido («ahorro de costes», tal vez lo llamarán otros). Hay que reconocer no obstante que al menos han corregido una de las terribles fallas que tenía su modelo anterior, y es que ahora sus botones son de metal -o eso parece-, y no de plástico -como aquél- cubierto de pintura plateada para simular ser metal.

El manual del reloj sigue siendo desastroso. Vamos, horroroso. No hay por dónde cogerlo. Sin ningún tipo de información y la que pone sobre el manejo del reloj es insufrible, no hay quien la entienda. Prácticamente sin imágenes y sin información técnica (como era de esperar, por desgracia…), como vida de la batería o materiales con los que está fabricado.

Si alguien quiere comprarse este engendro que sepa que hay cuatro colores en total, con tonalidades para elegir.

Por cierto, que lo último de Marea ha sido que han fichado a Pol Espargaró como su nueva imagen de marca.

Concluyo diciendo que siento ser duro con Marea. Es una marca «famosilla» que puede hacerse un buen hueco si no defraudara tanto cuando te compras uno de sus relojes, y además es española (aunque todo lo que hacen venga de China y aquí solo tengan comerciales) pero honestamente: en lugar de contratar a tantas estrellas mediáticas para anunciar sus productos, deberían invertir esos montonazos de dinero en relojes de mejor diseño (o, al menos, de diseño original), y sobre todo en mejores módulos y movimientos. Mientras no lo hagan, no pasarán de ser una marca mediocre tirando a muy mediocre.

| Redacción: Zona Casio