
Notoria la polémica que ha desatado José Luis Díez en su artículo de la revista GQ en el cual trata de explicar por qué un reloj es tan caro, sobre todo si -como ya señalamos en Zona Casio en otras ocasiones- lo comparas con cualquier otro dispositivo de consumo similar. El autor señala cinco puntos con los que trata de aclarar y razonar esos aspectos que obligan a que el reloj sea un complemento caro. Pero lo que a algunos no les ha terminado de gustar -y el punto de la polémica- es el número cinco, en donde su autor comenta que todo hombre debe tener una de las cuatro marcas grandes, conocidas como «Big Four» y que son las -a su entender- más carismáticas, notorias, importantes y legendarias de la industria de todos los tiempos en relojería (eso es decir mucho, como supondrás). Estas «must have» son Patek Philippe, Audemars Piguet, Jaeger LeCoultre y Vacheron Constantin.
Según José Luis, esas cuatro marcas principales no se las ha inventado él, sino que están consideradas como tales «por todos los expertos». No se qué clase de expertos las considerarían las más importantes, por supuesto las cinco son marcas con mucha historia, con mucha artesanía y con movimientos propios. Pero imponerlas como «las que hay que tener» es apuntar demasiado alto, a mi entender, porque sobre gustos no hay nada escrito. Y si de historia hablamos, si buscamos por la historia de las manufacturas suizas encontraremos bastantes más. ¿Por qué esas cuatro? Quizá porque son las cuatro con los relojes más caros del mundo, y, por tanto, alcanzables por sólo unos pocos adinerados. ¿O esto también es simple coincidencia?
| Redacción: Zona Casio | Gracias a Diego eRRe·eLe por la pista