La curiosidad de la semana

Bueno, puede que haya más curiosidades durante la semana, pero de momento la mas llamativa es ésta. Si navegas por las páginas de Casio, incluso por las de algunas tiendas, descubrirás que el modelo de Casio W-202/B640 tiene un calendario automatizado. Si decides investigar en profundidad, puedes conseguir precisar en la página oficial de Casio International más su tipo de calendario, y verás que te pone que su calendario alcanza hasta el año 2039. Es bastante lamentable que Casio le haya puesto un módulo con una fecha de calendario tan caduca a un modelo de relativamente reciente aparición, y esto ha hecho que haya personas que no se hayan decidido a elegirlo, decantándose por otros modelos con un calendario de un alcance mayor. Y es que el que un calendario caduque en un año tan «cercano» como el 2039, para un módulo totalmente nuevo, no es nada lógico.

Por desgracia esto ha hecho que haya personas reticentes a este modelo, que en todo lo demás -exceptuando la duración de la pila y la construcción interna por pestañas- es una gran realización de Casio.

Pero la realidad es otra. La realidad es que Casio se ha equivocado en la redacción de sus funciones en sus páginas oficiales (o la persona encargada de hacerlo, más concretamente). El calendario de los W-202 y B640 NO es automatizado, y NO caduca en el año 2039. De hecho caduca en el año 2099, que suele ser lo habitual (lo puedes comprobar descargándote el manual de su módulo -el 3294- o directamente comprobándolo in situ si dispones de ese modelo).

Es algo que es necesario aclarar, y que tenía pendiente de hacerlo incluso dedicándole un post en especial para ello, porque esa pequeña diferencia es muy importante y lleva a muchos errores. Lamentablemente Casio no suele corregir los errores de redacción en la descripción de sus modelos, así que ahí se quedará hasta que alguien se preocupe en solucionarlo. Por lo menos, nadie podrá decir que en Zona Casio no lo hayamos dicho (y varias veces).