
– Juan Manuel:
DW-9902 Frogman; Casio G-7800 «nightwalk»; Casio H101 Marlin; Casio AE-1300.








– Guti:
Con el príncipe…
Día festivo en Barcelona con La Mercè su patrona. Yo con un B213 llegado de otro tiempo .




– Agustin:
G-Shock GG-B100 Mudmaster; GA-B2100; DW-5600C.







– Cockey:
¿Qué misteriosa fuerza mueve al ser humano a regar las plantas después de levantarse lejos de su hogar y tras haberse ido a la cama a las tantas para acabar unos informes técnicos urgentísimos (urgentísimos por defecto; no recuerdo haber visto ningún informe técnico que se pusiera de parto ni que entrara en parada cardiorespiratoria, pero, en fin, uno es un mandado) que no quería redactar durante el fin de semana y además le apetecía que tuvieran la hora de entrada a las cuatro de la madrugada a ver si alguien pilla la indirecta? ¿Eh? ¿Qué le mueve?
Nadie lo sabe, no. O al menos yo no. Más que nada porque si lo supiera ya no sería una fuerza misteriosa y tampoco sabría yo cómo arrancar esta parrafada.
Pero olvidándonos de todo eso, el reloj elegido esta semana es un vestigio de la época en que a Casio no le daba tanto apuro demostrar que si quería podía copiar dentro de su estilo a cualquier otro reloj del mercado. Eran otros tiempos donde no era necesario andarse tanto por las ramas queriendo demostrar que los octógonos son rectángulos con algún lado extra y que ellos fueron los primeros mientras que los demás se han inspirado en ellos y no al revés (que alguna que otra vez, también).
Y dentro de estos «homenajes» que les dirían algunos ahora, estaba est@ muchachin@ que nos acompaña hoy: el MTD-1037, un 100m de caja de acero de una medida ya casi olvidada hoy en día, unos 37-38 mm, de ahí que cueste definirl@ como de un género u otro, y por eso tanta @ (y paro ya con la @ita que me està poniendo de los nervios).
Con unos acabados excepcionales y un colorido de los que pocos se ven por las calles, este clon del Submariner en su dial y agujas (con lo que creo que podría decir que es el mejor lume que he visto en un Casio) se aparta de ese diseño con un muy particular bisel unidireccional de 60 clicks y un radiante color azul que ya lo querría para sí más de una marca de la competencia.
Y, claro, servidor que se ha acostumbrado a medidas no inferiores a los 40 mm, se ha visto obligado a montar una correa tipo Wundt para resaltar su presencia. Y de cuero y ante nada menos, que de los cobardes no se ha escrito nunca nada.
Y así estaba uno esta mañana, regando plantas de plástico en un grifo sin agua, el entorno perfecto para un reloj que resiste mucho más que el que lo lleva y una correa que como se manche con agua o tierra, en casa me la van a vetar para el único entorno que le queda: el de postureo en la terracita al solete. Es una dura misión que solo algunos elegidos podemos llevar a cabo. Eso sí nos dan permiso, claro XD.
Saludos y buen finde para todos y mil gracias como siempre a ZonaCasio por estas Galerías que tanto hacen por seguir dinamizando la economia (bueno, la mía solo en dirección de salida, pero lo importante al final es que todo fluya). Y que así sea por muchos años, que eso será buena señal de que el mundo sigue rodando pese a todo :-).




– Maikel:
G-Shock GW-9400.
14 días enfermo por gripe A. Brutal… Si ya decía yo que mi GW-9400 estaba mejor que yo!!!!. Nos haremos viejos…


– Flanagan:
Acompañado del GBD-H1000 sacándolo de su zona de confort.


– Jose Carlos:
Ahí van otro par de fotos, con mis saludos para el equipo, delante y detrás de las cámaras, que consigue llevar a nuestros hogares a los Bots de la Cacharrería. Un equipo excepcional como bien nos recordaba Cockey la semana pasada. Actores, director, productores, guionistas, efectos especiales, montadores de decorados, cámaras, departamento montaje, etc. Un abrazo, pues, a todos ellos.




– Juan Salinas:
Buenas Zonacasieros!
Me animo a mandar unas fotos.
Comparándo mi 9400 con mi G-Shock 8900, reloj de mi infancia que utilicé durante más de 5 años (de los 13 a los 18).
Está impresionantemente bien para haber sido maltratado por un adolescente, llegó a mí en algún cumpleaños. Su estética y robustez me enamoró, por lo que me puse a investigar y llegué a la familia G-shock.
Por aquel 2012 mi pasión por los relojes estaba, pero mi bolsillo y posibilidades eran muy pocas.
Como curiosidad, el botón del iluminador lo pelé sin querer y lo repasé con tippex en el colegio. Podríamos decir que mi primera modificación de un G-Shock (y cómo aguanta bien blanquito)
Casi 10 años después sigue funcionando, no sé cuántos años se supone que da la pila, pero ésta parece infinita.
Comparándolo con mi Rangeman 9400, mi última adquisición y mi reloj de combate, se parecen sorprendentemente mucho en cuanto a dimensiones.
Muy contento con el Rangeman, estrenándolo el otro día en una ruta de MTB y descenso, con 200m de desnivel. Un lujo poder saber la altitud in situ.
Un saludo a todos! Y gracias por éste blog.








– Yeray:
En la isla de el Hierro paseando con uno mis Casio favoritos.


– Sergio:
Disfrutando del mar en una de las playas de México, con mi DW-291H.


– Diego:
Hola amigos,
Estrenamos otoño con mi pequeño tesoro: DW-1000 espejo que sigue en plena forma.
Un saludo y buen fin de semana.




– Danny:
Marlin de la añorada serie Duro 200.


– Bia Namaran:
Tiempo de otoño con un GW-M5610, y por los bajos fondos con un reloj que le viene al pelo: DW-5610.






Atención: Por favor, no nos enviéis fotos antiguas, envía al menos fotos que sean dentro de la misma semana -o como máximo del mismo mes-, o no os las podremos publicar.
Tampoco envíes fotos de tabaco o alcohol, ten en cuenta que esta galería la pueden ver también menores de edad. Asimismo, recuerda que es una galería dedicada a relojes de Casio, ¡no incluyas relojes de otras marcas!
Las fotos que envíes pueden ser utilizadas en otras publicaciones de nuestros magazines. Al enviarlas, se presupone que das tu consentimiento expreso para hacer uso de tus fotos en todas nuestras publicaciones.