F, AE, W…. ¿Qué serie es la tuya?

Cualquier neófito de Casio se preguntará (como a todos nos ocurrió al principio) qué diferencia hay entre los diversos modelos de Casio, los cuales se distinguen por una letra (o una serie de ellas) detrás del número de cada modelo. En su día yo, que andaba un poco perdido, busqué información sobre ello, intentando dar con un sitio donde lo aclararan al menos de manera esquematizada. Pero no había prácticamente nada publicado, y sólo con el paso del tiempo y a través de foros especializados pude llegar a tener claras las diferentes divisiones con las que Casio identifica sus relojes.

Si bien es cierto que con el paso del tiempo -es lógico, después de tantos años- algunas de ellas se entremezclan entre sí (por ejemplo, el F-201 es una «rara avis» dentro de los F) siguen manteniendo en gran manera aquella identidad de la que Casio las dotó en su momento.

En este reportaje vamos a hacer un pequeño repaso por ellas, o, al menos, por las más representativas e importantes. Hemos obviado algunas porque no tienen un gran interés para el fin del artículo (por ejemplo, las MRP, MTD… todas ellas de las mismas series de relojes), y también hemos dejado de lado otras líneas como Pro Trek, Edifice o G-Shock, ya que éstas forman en sí mismas toda una subdivisión de relojes (de hecho son submarcas) con sus propias líneas a la vez y características, que darían para un reportaje individual a cada una de ellas. Por eso, si las mezcláramos obtendríamos como resultado un post en demasía extenso y enrevesado, que poco serviría para aclarar las líneas de relojes más tradicionales.

De manera que, de momento, las dejaremos de lado y en otra ocasión, si tenemos la oportunidad, tocaremos cada submarca de forma independiente.

F, la sencillez

La serie F indica los relojes más básicos, los «funcionales». Cuando alguien busca un reloj digital sin complicaciones elige un modelo de esta serie. Son también los relojes más aptos para niños, por su tamaño y su ligereza. Aptos para iniciarse en el mundo de los digitales, también son muy indicados en aquéllos casos en los que tengamos que estar despreocupados de si dañamos o no el reloj. Por eso muchos de los modelos de estas series adornan las muñecas de obreros en todo el mundo. Representantes de ella son los famosos F-91, o el utilitario F-28.

AE, las agujas digitales.

Si buscas un reloj de agujas sin los problemas de las agujas, la serie AE será sin duda una de tus mejores opciones. Se trata de modelos con agujas digitales, que incorporan módulos muy completos con un sinfín de funciones. Al carecer de engranajes tenemos lo mejor de dos mundos: del digital, y del analógico.

W, en la variedad está el gusto

La serie W es una de las más completas de Casio. Aunque últimamente ha ido perdiendo importancia, en los años ochenta y noventa pertenecían a ella los modelos más numerosos. Se trata de relojes de gama media destinados a un público muy amplio, ofreciendo cajas de todo tipo y chapadas o de resina. Sus módulos incluyen, como mínimo, temporizador y cronógrafo.

HD, la vida nunca es fácil

Antes de la aparición de los G-Shock los relojes duros por excelencia eran los HD. Aunque la popularización de los «G» los arrinconó, aún hoy podemos encontrar reminiscencias de ellos. Son relojes con cajas de resina mas gruesas para resistir pequeños impactos. En algunos de ellos, además, podemos encontrar cristal mineral y botones protegidos con plástico. No son hoy demasiado populares y eso les hace un tanto más atractivos si cabe.

DB, la cúspide de la computación en un reloj

Los DB («Data Bank») asombraron nada más aparecer. Que un reloj pudiera ofrecer tal cantidad de funcionalidades era asombroso en su día, y aún hoy sigue sorprendiendo, porque hay pocos relojes así. De esta serie forman parte los llamativos relojes calculadora, unos modelos con los que muchos niños llegaron a soñar poseer y que en sus tiempos tenerlo era lo más parecido a tener poderes especiales. En sus módulos encontramos de todo: calendario en varios idiomas, agendas o bancos de datos para introducir información de todo tipo (incluso con clave), alarmas, varios horarios, y, por supuesto, las más completas funciones puramente relojeras, como temporizadores y despertadores. Quien quiera tener un reloj que ofrezca de todo los DB serán sin duda uno de los modelos que deberá de tener en cuenta.

| Redacción: Zona Casio