En ZonaCasio volvemos a los 80: probamos el Casio W-71


Los ochenta aún siguen vigentes, gracias a Casio que nos permite aún, hoy en día, adquirir modelos de antaño manteniendo ese mismo «aroma» a los primeros años del «boom» del cuarzo. Erróneamente, cuando alguien se refiere a un modelo «ochentero», suele inmediatamente nombrar el F-91W, cuando éste, sin embargo, apareció en el mercado a principios de los 90 (en 1991, para ser exactos).

Pero este modelo que os traemos aquí sí es, legítimamente, un reloj de los ochenta con todo lo que ello implica. Se trata del W-71, el cual apareció en el mercado en el año 1989 (podéis ver una captura del catálogo original, anunciándolo, en las imagénes), un modelo que tuvo (y tiene, porque aún se comercializa) su hermano gemelo en el W-720 (aparecido un año antes, en 1988). En la actualidad, el W-720 es un reloj destinado al mercado europeo, mientras que el W-71 está más orientado al mercado americano. Aparte del diseño y esquema de colores, comparten el mismo módulo: el 549. Si bien el modelo que probamos es la actualización, y se ha modernizado con un nuevo módulo, como ves en las imágenes: el 1846. Casio ha unificado todos esos módulos que reúnen las mismas funciones en los 549-689-690-874 y 1846, como acabamos de mencionar. Otra diferencia notable es que el W-720 ofrece cristal mineral, y no un simple plexi de plástico; asimismo, el W-720 es resistente al agua hasta los 100 metros, mientras que el W-71 hasta los 50.



El W-71 tiene todo ese sabor «añejo» por los cuatro costados, es llamativo también el que un reloj de cuarzo, de hace más de veinte años, tenga muchísimas más funciones que muchos de los relojes actuales que se venden hoy en día, mayor duración de pila, y características como que, si retocas un modo, ya no tienes que pasar por todos los demás para volver a la pantalla inicial. ¿Por qué razón, en lugar de evolucionar a partir de eso, los relojes digitales de hoy en día ofrecen, en muchas ocasiones, menos cosas? No logro encontrar la respuesta, es sumamente llamativo.

Por supuesto, carece de algunos elementos de los Casio actuales: no tiene iluminación EL (es mediante LED), y el sonido de sus botones es mono-tono, es decir: no realiza una variación cuando llegamos a la pantalla principal. Por lo demás, es un reloj tan completo que al verlo, y usarlo, te preguntas si en muchos aspectos no hemos retrocedido en lugar de avanzar. Cómo es posible que en los años ochenta las personas pudieran disfrutar de relojes así, cuando, en muchos casos, hoy en día no pueden. Y también nos hacemos la pregunta de por qué hay tantos aficionados a los F-91 (bueno, esta pregunta es más sencilla de responder: por moda y por llevar la corriente, aparte de por la fama «negra» que rodea al F-91, ya hemos hablado de ello en alguna que otra ocasión), cuando sus funciones son las mínimas (su cronógrafo no lograr pasar de los 60 minutos de contador), mientras que otros, que rondan su precio y con un aire vintage aún más notorio, no tienen ni mucho menos esa fama. No obstante hay que indicar, para ser justos, que sólo entre «el populacho» esto es así, los auténticos entendidos saben muy bien qué es lo que significa un W-71 en comparación con otros relojes.


– Lo más positivo
– El diseño de su correa incorpora generosas aperturas para la aireación.
– El botón de ajuste, tal como en los modelos de la época, se encuentra insertado (es menos largo) en la caja, a diferencia del resto. La razón es que no se pulse por accidente. Por contrapartida, para usarlo hay que usar casi necesariamente la uña.
– Posee una de las funciones más curiosa y bonitas de los módulos de antaño: la «reminder mark» («REM», en el display). Se trata de una función que nos permite recordar algo. Es decir: cuando mantenemos pulsado el botón inferior derecho, en la pantalla aparece una marca parpadeante, para que, cada vez que miremos el reloj, tengamos en cuenta que teníamos que recordar algo. Es una función que ya no utiliza Casio en ninguno de sus relojes actuales y que, ciertamente, podía servirnos muy bien en ciertas situaciones.
– Su correa, como la del F-91W, es muy cómoda. Prácticamente poseen las mismas dimensiones (en algunas de las imágenes lo puedes ver comparado con el F-91W y con el W-800H) y es ligera como una pluma. Realmente, el reloj en sí es muy ligero y plano.
– Posee prácticamente de todo: cronógrafo, alarma, cuenta regresiva, calendario, señal horaria… Por lo que cuesta, hay muy pocos relojes que te ofrezcan tanto.
– Lógicamente, no estamos hablando de un G-Shock, pero el diseño de su caja es robusto, plano, sólido y resistente. Unido a su ligereza, estamos ante un reloj «todo-terreno».


– Lo más negativo
– Como los modos antiguos de Casio, es imperativo que para hacer algunas tareas (como, por ejemplo, detener el cronógrafo) tengas que pasar obligatoriamente por el botón de la iluminación, y dar la luz. Un enorme error de diseño que Casio tardó bastante en correguir, lamentablemente.
– Para activar algunas funciones hay que pasar necesariamente por el botón de luz, activando ésta por obligación.
– El sonido no es desactivable (aunque es lógico, por otra parte, que no lo sea, como en la mayoría de los modelos de los 80, si lo fuera probablemente los amantes que persiguen el modelo más fiel posible al original se echaran las manos a la cabeza, por lo que tampoco es un punto muy negativo).

Es de muy agradecer que Casio aún mantenga estos modelos en el mercado (¿por cuanto tiempo?). Aunque por Internet no es difícil de encontrar, en las tiendas sí suele ser una pieza bastante complicado de dar con ella, principalmente por las razones que exponíamos al principio: porque modelos llamados «vintage» está copado el mercado de copias chinas, y de toda la variadísima gama del F91-W y sus «clones» con el mismo módulo (A-168, A-158, A-164…), de los cuales, además, hace poco Casio los enriqueció con nuevos representantes (ya hablamos de ello aquí, como recordarás), por lo que personas que busquen específicamente modelos como este o el W-720 sólo son muy pocas, prácticamente solo los entendidos en la historia digital de Casio.


– Especificaciones Casio W-71
– Resistente al agua 5bar (50 m)
– Micro-iluminación LED
– Horadio dual
– Alarma multi-función
– Contador de cuenta regresiva (hasta 24 horas, con función de repetición automática)
– Cronógrafo (con «split time» y primera y segunda llegadas)
– Señal horaria
– Autocalendario
– Precisión: +/- 15 segundos por mes
– Batería: CR2016
– Dimensiones: 37.0 x 35.0 x 8.0mm
– Peso: 25g


























| Redacción: Zona Casio