El presidente de Casio habla por primera vez sobre los «smart-relojes»: «parece que algunos han descubierto ahora sus muñecas; nosotros llevamos muchos años en esto»

El «gran jefe» ha hablado. Y cuando habla, hay que escucharle. En un artículo publicado por el The Sydney Morning Herald, Kazuo Kashio, de 84 años y a la sazón presidente de Casio y uno de los hermanos fundadores de la marca, ha hecho unas interesantes declaraciones, en las que se ha referido, entre otras cosas, a los llamados «smartwatches», o relojes inteligentes que, como sabes, están preparando (y horneando a fuego lento) tanto Apple como Google (y algunas marcas más, como Samsung) siguiendo la estela de Sony y de modelos como TomTom.

Pero a estos nuevos rivales Kashio no les tiene ningún miedo. Viene a decir lo que te hemos puesto en el titular: que «de repente, todo el mundo ha descubierto la muñeca. Nosotros llevamos mucho tiempo en la vanguardia, estamos preparados».

Muchos de los modelos de Casio que hacían mil maravillas en los ochenta supusieron sin embargo unas cifras de ventas ridículas. Kashio menciona que los motivos de ello es que la marca «se adelantó a su tiempo» (y razón no le falta: relojes táctiles, sensores para medir la radiación ultravioleta o dictar un número de teléfono simplemente interpretando los pulsos de la línea…), y que fueron los G-Shock -principalmente en los noventa- quienes salvaron la marca (al menos, su división de relojería). Relojes baratos, duros y técnicos.

En Casio dicen que ante los retos de los relojes que podrían lanzar las compañías tecnológicas ellos tienen una ventaja, y es que un reloj requiere mucha más resistencia y durabilidad de la que esas empresas están acostumbradas a incorporar en sus aparatos. Y es cierto, porque Apple ya dijo que miniaturizar el concepto de reloj que querían lanzar les estaba suponiendo toda una tortura. Otro de los argumentos desde Casio es que, como mínimo, las pilas de sus modelos mantienen el reloj con vida durante dos años. Los de sus rivales (Sony, TomTom…) tienen que recargarse cada pocos días.

Pero otros expertos no piensan lo mismo. O, al menos, no son tan positivos ni tienen las cosas tan claras. Serkan Toto, un analista de tecnología de Tokio, ha declarado que aunque Casio ha hecho un buen trabajo de previsión de mercados, «si Apple o Samsung se presentan con unos relojes más funcionales, un diseño mejor y un sistema operativo más bueno, pueden crearle problemas».

El artículo concluye con un sucinto recuerdo a anteriores «guerras comerciales», como en los años 70, donde 40 empresas de electrónica se peleaban por su sitio en Japón. Kashio menciona que eran, sin embargo, tiempos más simples. Pero a la vez añade: «aún así pienso que no hay nadie más apasionado por contar números, o el tiempo, que nosotros».

Y es que Casio no es sólo un reloj, es mucho más. Y no podrán derrotarla con un simple reloj.

| Redacción: Zona Casio | Más info: SMH