¿DW-H5600 a la vista? Detalles de otro posible smartwatch G-Shock

La pasada semana se filtró uno de los bombazos de Casio para 2023: un nuevo reloj con capacidades smartwatch conocido como DW-H5600. Antes de meternos en harina te ponemos en antecedente: todo lo que vamos a exponer a continuación no tiene confirmación oficial y nuestras cábalas no dejan de ser eso, cábalas.

El 8 de diciembre a las 22:10 hora en España el usuario kosutasu publicó en el foro Watchuseek que para el próximo mes de abril de 2023 iba a llegar al mercado un reloj G-Shock llamado DW-H5600 con las siguientes características:

  • Pulsómetro.
  • GPS a través de la conexión con el teléfono móvil.
  • Acelerómetro.
  • Bluetooth.
  • Contador de pasos.
  • Aviso de llamadas y mensajes.
  • Caja de biomasa.

A ese mensaje añadió una captura de pantalla de un documento supuestamente confidencial en el que se veían cuatro versiones del reloj. A saber: DW-H5600MB con el frontal del bisel metálico —no todo el bisel— en versiones azul marino y negro; y el DW-H5600 con lo que parece resina de toda la vida en versiones azul claro y negro.

Y se quedó tan pancho el tal kosutasu no sin después añadir en mensajes posteriores que el precio del DW-H5600MB rondaría las 315 libras esterlinas en Reino Unido, unos 369 euros al cambio actual.

Detalles del nuevo smartwatch G-Shock

Fijándonos en la imagen, la cual no reproducimos aquí por ser aparentemente un documento confidencial, vemos que en la máscara aparecen las palabras «Solar Powered», por lo que dependerá de la luz para parte de la recarga. Y decimos «parte» porque dudamos que un reloj con pulsómetro, Bluetooth constante en caso de usar datos del GPS del móvil y notificaciones pueda recargarse solo con el sol.

Otro detalle a tener en cuenta es el que el display será MIP como el de los GBD-200, por lo que los dígitos serán más grandes que un G-Shock cuadrado de los de toda la vida. Y con esta tecnología de pantalla la legibilidad será mucho mejor, por lo que no importará tanto que sea en negativo.

Último detalle del display: aparece un icono indicando el estado de carga de la batería. Eso no nos entusiasma. Nos explicamos. En un reloj de este tipo es imprescindible saber el estado de carga de una batería, pero eso también implica que este reloj podría necesitar recargas habituales. A ver, que si alguien quiere un reloj con capacidades de smartwatch ya sabemos que eso es necesario, pero no deja de ser un fastidio. En cualquier caso preferimos que Casio ofrezca esta opción a que no haga nada, claro. Además, es casi seguro que el reloj ofrecerá dos formas de uso, dejando el GPS, pulsómetro y puede que algún otra característica sin funcionamiento en caso de que no queramos o podamos recargar por USB.

Por último hay que recordar que en esta misma publicación Luis ya compartió en septiembre los esquemas de diseño de un DW-5600 en formato smartwatch, algo que poco a poco se va haciendo realidad. Ahí se pueden apreciar los diseños de los sensores y el puerto de carga así como el tipo de conectores. 

Primera valoración G-Shock DW-H5600

Lo (posiblemente) mejor:

  • Aspecto clásico G-Shock. 
  • 20 bares de resistencia al agua.
  • Tamaño contenido.
  • Pantalla negativa MIP muy legible.
  • Solar. 
  • Pulsómetro. 
  • Conexión con el GPS del móvil. 

Lo (posiblemente) peor:

  • Sin Multi Band 6.
  • Sin tapa trasera de rosca.
  • La tecnología MIP es lenta (para algunos).

Faltan meses hasta que podamos tocar este reloj, pero nos falta por saber un detalle fundamental: sus medidas. Si este G-Shock tiene el tamaño de un DW-5600 posiblemente sea un bombazo entre clientes de la marca, especialmente en la versión sin bisel metálico, mas económica. Pero hay que esperar.

Estamos deseando verlo en vivo y en directo.