
No hace muchos días en mis trasiegos por las tiendas web de relojería de varios fabricantes me detuve en la de Timex, y allí pude contemplar cómo si adquieres un Timex en España es (según el precio oficial que ponían en su portal) más barato que en Estados Unidos, consecuencia de que el cambio dólar-euro favorece a este último. Sin embargo hoy mismo Casio en Estados Unidos ha anunciado de manera oficial el precio del STB-1000 (el reloj con Bluetooth), el cual para hacerse con él allí hay que desembolsar (precio oficial) 99,95 $. Según el cambio oficial del euro a día de hoy, aquí debería costarnos este reloj 72,67 €. Pero no va así la cosa, y aquí ese reloj te cuesta también 99… ¡pero 99 euros!.
Para Casio no hay nada de esto. Para ellos el euro no es más fuerte que el dólar, ni un dólar vale menos que un euro. Según su modo de ver, la conversión que hacen es un dólar igual a un euro. Me pregunto a dónde va a parar esa diferencia de más de 25 € que hay entre el precio de comprar esos relojes en España, al precio de comprarlos en Estados Unidos. Es algo misterioso, es algo que no he visto a ninguna marca hacer (puede que haya alguna, pero repito que yo no lo he visto, al menos Timex no lo hace), y que Casio lleva haciendo desde que recuerdo. ¿Por qué los clientes europeos tienen que pagar 25 € más por un reloj, simplemente por ser de Europa? ¿A qué viene esta abusiva política de precios?
Por supuesto, uno puede ponerle el precio que quiera a su producto, pero tanta descompensación en el mercado simplemente aprovechándose de la diferencia de cambio de un modelo me parece, honestamente, un insulto a la inteligencia de todos los clientes de Casio.
Por cierto, que sobre esto del «precio único» elConfidencial acaba de publicar un interesante reportaje que puedes consultar aquí.
| Redacción: Zona Casio