
Hasta ahora las células solares eran simples paneles que se emplazaban en el frontal del reloj sin otra complicación que la propia conexión al acumulador y a la circuitería. Pero esto podría cambiar en un futuro no muy lejano, ya que, aprovechando la novísima tecnología de células solares traslúcidas (hablamos de ello aquí) Casio ha estado desarrollando una tecnología que podría disponer los paneles uno encima de otro. Pero los japoneses van más allá: dichos paneles serán, además, móviles. Esto quiere decir que hipotéticamente se podría aprovechar una mayor superficie del reloj, en caso necesario o de baja carga del acumulador, para reducir los tiempos de carga.
A principios del mes de octubre se hicieron públicos uno de los últimos desarrollos de Casio, con un formato de paneles solares totalmente novedoso, conectados independientemente al circuito mediante un muelle uno de ellos, y el otro mediante un cableado. En una de las imágenes podemos ver un ejemplo de aplicación, con una sección del panel que recibe la luz solar desde el cristal, frontalmente, y con otra sección bajo una ventana realizada en el fondo del reloj y que recibe la luz solar por detrás de la información de las ciudades en un reloj con horario mundial.

En otro formato de aplicación, Casio podría mover los paneles solares a voluntad según la información que el reloj quiera mostrar, por ejemplo, anclando a los propios paneles información serigrafiada sobre ellos del reloj.
Un sistema de paneles móviles es algo bastante comprometedor por la escala de tamaños a la que nos movemos, pero parece ser que Casio ha logrado desarrollar un modo práctico y útil de hacerlo.


| Redacción: Zona Casio