La distribución en exclusiva a sólo un grupo de distribuidores selectos de sus modelos 30º aniversario de G-Shock, y la apertura recientemente de sus tiendas online en Europa, son sólo una mínima parte de los cambios que Casio llevará a cabo en los países del viejo continente a partir de noviembre de este año.
Todo esto puede que no nos afecte a nosotros, como clientes de esta marca, directamente, pero sí afectará a las tiendas y, por ello, en último lugar también viviremos sus consecuencias (para bien o para mal), por lo que conviene saberlo, aunque sea por encima. Así nos explicaremos cosas de por qué determinados modelos sólo se encuentran en unos pocos distribuidores, o por qué algún reloj exclusivo sólo se puede adquirir en determinados sitios.
Reforzando la imagen de relojes Casio
A grosso modo, lo que quiere hacer Casio en Europa es como ya viene haciendo en algunas partes del mundo, en países como Taiwan, Estados Unidos, o Inglaterra el año pasado. La intención, según argumentan, es posicionar mucho mejor sus marcas, de forma que no sean vistas a nivel de cliente como unos relojes Casio «que se encuentran por todos lados» y que cualquiera puede hacerse con ellos.
Eso se traduce en una imagen pésima para la compañía, y, además, el potencial comprador acaba con la falsa idea de que algunas marcas (Edifice, G-Shock…) son relojes baratos y simplones, craso error. A nadie le sorprendería si en una relojería de lujo al cliente se le pide por un Rolex mil euros, pero sí se asusta si este mismo precio se le pide por un G-Shock o un Edifice. Casio no quiere que eso ocurra, y va a tratar de que la imagen de sus relojes esté a la altura con la calidad y fiabilidad de su construcción, poniendo sus marcas en el sector más premium posible.

De esta forma, únicamente podrán distribuir las marcas Edifice, G-Shock, Sheen y Pro Trek representantes autorizados, tiendas exclusivas. Nada de encontrarlos en cualquier garito o esquina de supermercado. En éstos sitios (es decir: en cualquier tienda) solo se podrán adquirir los modelos de las gamas Collection (Casio básicos) y Outgear. Las cuatro marcas «de renombre» que mencionamos al principio sólo se venderán en puntos de minoristas que serán elegidos por la propia Casio en atención a una serie de factores como posicionamiento, calidad en atención, servicio, ventas… E incluso posición geográfica.
Esto también afectará a la venta online, y Casio, sin querer, de alguna forma estará potenciando la compra a mercados de oriente (altamente competitivos), y, obviamente, a su propia plataforma online recién estrenada. Lo que ignoramos -de momento- es si la política de ventas online seguirá siendo la del resto de sus distribuidores selectos, los cuales (como ocurre en las tiendas oficiales de Estados Unidos o Gran Bretaña) no venden online, sino únicamente de forma presencial.
Marc Czemper, el encargado de las ventas de Casio en Europa, también dijo recientemente, hace algunos días, que con todos estos cambios pretenden darles más impulso a los modelos analógicos (este formato lleva ya años siendo una gran apuesta de Casio), para adaptarse a un mercado más elitista, quizá incluso con menores ventas, pero de objetos de más valor.