Prueba del G-Shock GA-110 de las Street Spirit

Puede que tenga delito, no os lo voy a negar, el que hasta hoy no hayamos probado en Zona Casio ningún GA-110. Y es que siendo uno de los modelos más vendidos de G-Shock era algo inexplicable, y tampoco me preguntéis la razón. Simplemente nunca hemos tenido la oportunidad de hacerlo, y tampoco nos hemos esforzado mucho en ello porque ese modelo no nos llamaba demasiado la atención. Prueba de ese desconocimiento e ignorancia supina a los GA-110 es que seguíamos pensando que se le podía poner sonido a sus pulsadores, cuando es algo que, realmente…, pues no tienen.

Sin embargo en compensación, como en otras ocasiones ha ocurrido, os traemos una edición limitada realmente interesante, y es ni más ni menos que la perteneciente a los Street Spirit, es decir, la GA-110SS-1AER.


Hay algo que enseguida llama la atención de este modelo, y es su exterior que tiene un aspecto «sucio», un blanco que parece haber sido embarrado y luego se ha limpiado un poco por encima y sin mucho esmero. Lo veis en las fotos, y esa «suciedad» de su correa y su bisel no es que le hayamos estando pegando pisotones y patadas al reloj, es que es así su acabado. La razón -o una de ellas- es que simula muy bien una pared urbana, medio abandonada y mugrienta, sobre la que se ha pintado el graffiti que veis, de colores sólidos magenta con bordes y líneas gruesas blancas y negras. Esos tonos llegan al bisel, siguiendo el motivo graffitero de la correa pero, a diferencia de modelos como el GM-2100SS, no alcanza a su esfera, cuyo fondo simula metal pero es, obviamente, resina pintada.

El aspecto más problemático se lo lleva sin embargo su display, un invertido muy oscuro que da como resultado el que apenas se vea, incluso tratando de forzar el ángulo lo máximo posible en las fotos no hemos conseguido que se muestre demasiado bien la información en su display. Y si eso es así en imágenes con luminación bastante buena (en algunas con iluminación directa incluso), imaginaros lo que es en la muñeca. Por supuesto, las pequeñas animaciones alrededor del eje en el que giran las manecillas (los GA-110 tienen unas animaciones circulares en el centro) no se distinguen siquiera, no hablemos ya de detalles como los testigos o «labels» de alarma o despertador.

En contrapartida, las manecillas malva o magenta se ven estupendamente bien, gracias a los contrastes de ese oscurísimo display en el fondo.

El GA-110SS-1AER es basto, enorme y grande como todo «big case», con unos pulsadores sobredimensionados y casi diríamos aparatosos, «torpones», pero fáciles de operar por sus dimensiones y por la superficie estriada o moleteada de su exterior.

Insistimos una vez más, sin embargo, en la gran ventaja de estas Street Spirit, teniendo en todos los modelos de su serie una trabilla metálica que, en el caso del GA-110SS-1AER no podía ser menos, por supuesto, así que también la incorpora.

_GA-110 de las Street Spirit_

//El GA-110SS-1AER tiene un precio oficial de 189 € para España. Quizá sea el precio más descompensado de todas las Street Spirit, puesto que a priori únicamente trae de diferencia una trabilla de metal. Pero la realidad es que todo su exterior, correa y bisel, posee un tratamiento especial y moldeo de dos tonos de la correa que marcan la diferencia.//

Os voy a ser francos, de todos los modelos de las Street Spirit es el que menos me ha gustado (alguno tenía que haber…), y supongo que este GA-110SS-1AER solamente encantará a los incondicionales de este modelo, los cuales por cierto, son muchos. Pero ni en módulo, ni en disposición y diseño de las manecillas, ni en estética en general, me atrae demasiado. Además es incómodo, el acabado es tosco, la resina de la correa parece estopa de cartón, el bisel francamente mejorable y molesta con todo… Pero eso no tiene mucha importancia cuando ves que sigue siendo uno de los modelos estrella de G-Shock, y por algo será. Quizá no por su pila, ni por su birriosa autonomía, ni por su módulo que tampoco es de los más completos. Quizá es porque se trate de uno de esos modelos del cual, o te enamoras perdidamente, o te resulta casi insoportable. Lo mismo que les ocurre a los GX-56.

Así y todo, insistimos, esta variante con terminación «moldura garal» (tono base más un color), que imita la piedra, quizá el mármol o una pared más bien sucia (ya os digo que a mí me parece más bien esto último), tiene su encanto, quizá por su extravagancia o porque no se ve a menudo. A ello hay que añadir el patrón de la imprimación de color, en un único bloque que alcanza bisel y correa como una unidad en el mismo graffiti, que además es bastante llamativo.

No creo que vaya a ser el GA-110 más exitoso de G-Shock este GA-110SS-1AER, pero la combinación de elementos y lo peculiar de sus detalles (aunque haya que fijarse mucho para verlos) lo hacen, eso sí, una variante de coleccionismo realmente apetitosa.

Módulo 5146. GA-110
– Resistente a golpes
– Resistente al agua hasta 200 m
– Resistente al magnetismo
– Cronógrafo de 1/1000 segundos con indicador de velocidad. Capacidad: 100 horas
– Temporizador de 24 horas, unidad de medición 1 segundo. Auto-repetición
– Luz LED automática con afterglow y duración seleccionable
– 4 alarmas diarias y 1 alarma con despertador
– Señal horaria
– Horario mundial (29 zonas horarias, 48 ciudades, con DST y cambio rápido de horario entre la hora local y la mundial
– Precisión: +/- 15 segundos por mes
– Alimentación: Pila CR1220
– Autonomía: 2 años
– Tamaño: 55 x 51,2 x 16,9 mm
– Peso: 72 gr

| Redacción: ZonaCasio.com / ZonaCasio.blogspot.com


| GShock | | GA110 | | Combi | | Pruebas |