El G-Shock GXW-56 desde el punto de vista de uno de sus fans

Difusiones Medias Unidas

El G-Shock GXW-56 ha sido creado con un solo objetivo: Resistir impactos en entornos ricos en barro y polvo. Todos los demás elementos que conciernen al reloj se supeditan a este único fin: que estés seguro que el reloj seguirá funcionando ante cualquier impacto que pueda luxarte o romperte la mano.

Para ello, el reloj adquiere, muy sobredimensionado, la forma del clásico 5600. El tamaño exagerado es lo primero que llama la atención. Las diferentes capas que envuelven el módulo como una concha protectora hacen que este reloj adquiera un tamaño record, quizás el G-Shock digital mas grande que haya existido.


Difusiones Medias Unidas

Mido mas de 2 metros de alto, peso 120 kilos y el reloj en mi muñeca es el absoluto protagonista de mi antebrazo. En muñecas pequeñas o medianas, este reloj debe verse de una forma tan exagerada que quizás raye en el ridículo. El grosor hace juego con su tamaño, convirtiéndose en algo muy tangible mientras lo llevas puesto. Su tamaño también garantiza llevarse algún porrazo extra, pero la naturaleza del reloj hace que te desentiendas porque sabes que no, no se va a romper.

La correa hace juego con el porte del reloj, siendo más larga de lo habitual, cosa que agradecerás si tienes la muñeca grande y odiarás si la tienes pequeña. Quizás el elemento que mas impresiona del reloj es la trabilla. Parece hecha a molde o mecanizada, con un grosor y una potencia que convierte las otras trabillas que verás antes o después en una especie de chapitas ridículas.

Difusiones Medias Unidas

La púa doble es extragruesa, haciendo juego con el conjunto. Esta hebilla se articula con la correa mediante dos tornillos enfrentados, dando al verla cerrar tu reloj una confortable sensación de resistencia y potencia.

En el centro del reloj, sumergido bajo milímetros y milímetros de capas protectoras, reducido en tamaño por las células fotovoltaicas perimetrales, se encuentra el display.

Este, como ya hemos dicho se adapta a la función del reloj, que es resistir el maltrato. Por ello el display es pequeño, con una legibilidad limitada a causa de los pequeños dígitos. Que Casio venda este reloj con display negativo se me antoja insufrible, ya que solo podrás leer los dígitos con cierta comodidad bajo la luz directa. Es muy difícil de leer en penumbra, en el atardecer o amanecer. Si quieres comprar este reloj y no puedes acceder a un display positivo, piénsatelo.

Difusiones Medias Unidas

El módulo tiene las mismas funciones que un Casio digital normal: hora, hora mundial, cronómetro, cuenta atrás y varias alarmas con snooze (despertador). La iluminación es de tipo El backlight. Los dígitos quedan iluminados uniformemente de color azul verdoso. Cuenta también con el autoiluminador, que es aconsejable desactivar por el gasto excesivo de pila

Tiene dos aditamentos que son absolutamente necesarios para la filosofía con que fue construido este reloj: Tough Solar, que hará que con suerte no necesites cambiar la pila nunca y hora radiocontrolada, que hace que virtualmente te olvides de ponerlo en hora. Todo en el reloj está diseñado para que te centres en lo que estás haciendo y te olvides de que lo llevas puesto. Cuando lo necesites, a pesar de todo, ahí estará. Eso si, mejor necesítalo de día.

A partir del módulo empieza lo que hace especial a este reloj. Este se encuentra envuelto en una montura de uretano blando que hace de amortiguador con la caja. A su vez, esta montura blanda se pone en contacto con la caja mediante 4 amortiguadores envolventes de Alpha Gel (dos longitudinales, dos transversales). Por lo cual el módulo se encuentra realmente flotando dentro de la caja, montado en un doble amortiguador.

Difusiones Medias Unidas

La caja, íntegra de resina, está protegida por el bisel. Este bisel es también especial, ya que esta compuesto de una capa exterior dura y una capa interior mas blanda, que es visible en los pulsadores. El bisel va asegurado por un tornillo transversal directo a la caja y por los tornillos que aseguran la cabeza de las correas a las garras de la caja. La caja se cierra ventralmente mediante una chapa de acero atornillada directamente a la caja (eso no me gusta) separada del amortiguador interno del módulo por una membrana de goma.

Este bisel encapsula la caja y se adapta con muy poca tolerancia al cristal mineral por una razón: el reloj es a prueba de barro, además de a prueba de impactos y sumergible 200 metros.

Esta resistencia al barro se garantiza a través de:

– Una membrana texturizada del bisel (la interior, como hemos apuntado arriba) que cubre los enormes pulsadores metálicos. Esta membrana más blanda hace que sea fácil pulsar los botones, aunque hay que aplicar fuerza, ya que el doble sello del eje de los pulsadores y la membrada interior del bisel hace que los pulsadores ofrezcan resistencia. De esta manera, los pulsadores, que en los otros modelos están al descubierto, nunca estarán expuestos al exterior y además no se actuarán accidentalmente, lo cual es una ventaja

– Un bisel inferior único que a modo de concha, protege la chapa de acero ventral que actúa como escudo que impide la entrada de objetos extraños de granulometría mediana y gruesa al interior del bisel dorsal. Como valor añadido, este bisel ventral extra hace muy cómodo el porteo del reloj y al enrasar con la cabeza de los tornillos, los protege de impactos y roces directos.

Difusiones Medias Unidas

Como conclusión, debemos señalar que:

En este reloj todas las funciones se supeditan a la resistencia y durabilidad. Este mismo objetivo hace que el reloj sea muy grande y grueso. Por ello, la legibilidad se encuentra ciertamente comprometida, así como la portabilidad. Como virtud, resiste casi cualquier entorno al que seas capaz de exponer tu cuerpo. Es un reloj que te acompañará te metas donde te metas y hagas lo que hagas con garantías de seguir funcionando una y otra vez.

Soy arqueólogo, lo cual significa barro, polvo, tierra, calor y vibraciones (de vez en cuando hay que darle al palustrín). Mi hobby es el campo. Hago ferratas, treking y barranquismo. También IPSC, pero muy esporádico y de prestado. Hasta hace unos años que volví a los G-Shock, me cargaba un F-91 o un Skymei cada uno o dos años.

Difusiones Medias Unidas

Llevo medio año con el GXW-56 rojo y negro. Se ha venido conmigo al menos a 5 barrancos de más de 4 horas, con los consiguientes golpes, rozaduras haciendo rappel, agua fría y sucia. Se ha mamado también 3 meses de excavación en pleno verano y ha vuelto con los alojamientos de los tornillos de la correa y el dibujo del bisel ventral llenos de barro. A día de hoy el reloj solo tiene unas ligeras ralladuras en el bisel, en los protectores de botones izquierdos.

Recomiendo este reloj si tu muñeca es grande o mediana y si en tu día a día, te mueves entre polvo, barro, tierra, golpes y agua sucia. Si no es ese el caso, quizás no sea para ti y debas plantearte otra opción, porque la contraprestación del tamaño y la poca legibilidad (¡búscalo con display en positivo, te lo ruego!) harán que el reloj no te resulte tan operativo como a mí.

Difusiones Medias Unidas

| Redacción: Luis T. A. para Zona Casio


| Digitales | | GShock | | GX56 | | GXW56 |