Casi un mes después de nuestro artículo sobre cómo desinfectar nuestro reloj, ahora sabemos por boca de Casio cómo limpiar un G-Shock gracias a una pequeña guía con consejos. Más vale tarde que nunca, como diría alguien.
Además, mencionan que el confinamiento es una buena oportunidad para dedicarles unos minutos a nuestros relojes y mantenerlos limpios. En esta guía sobre la limpieza de un reloj nos dicen lo siguiente.
Guía sobre cómo limpiar un G-Shock
Agua y jabón. El reloj debe lavarse con agua y jabón neutro, para no dañar su brillo y/o acabado (llama la atención que a G-Shock, «la marca de los relojes indestructibles», le preocupe más el brillo del reloj que nuestra salud y, por lo tanto, no aconsejen alcoholes ni productos similares para desinfectarlo), y secarlo luego con un paño muy suave.
Frecuencia de limpieza. El punto anterior, que aconsejan desde G-Shock realizarlo cada mes (las autoridades sanitarias aconsejan limpiar el reloj cada vez que llegues de la calle, y desde aquí te sugerimos que les hagas caso a ellas), no incluye a los modelos no resistentes al agua. En ese caso desde Casio dicen que, simplemente, pases un paño seco y suave para limpiar caja, y el armis o la correa de resina.
Cuidado con las correas de cuero. Si tu reloj no posee ni armis ni correa de resina, y en su lugar tiene una de cuero, aconsejan que en ese caso tampoco toque el agua, sustancias grasas ni cosméticas, ni lo expongas al sol. Para ese material debe utilizarse limpiadores específicos, de lo contrario se perderá el color.
Un paño para los cristales. Los cristales, de resina o mineral, tienen que limpiarse solamente con un paño suave.

Finalmente, aconsejan desde G-Shock que periódicamente enviemos nuestro reloj para que lo revise un profesional, que le someterá a verificaciones para comprobar su hermeticidad, cuya revisión es más importante cuanto más en contacto esté el reloj con el agua.
Por último, desde G-Shock señalan que las correas de piel deben cambiarse cada 12 meses, las de resina como máximo a los 5 años, y los armis de metal tienen que sustituirse cada 10 años.
Recomendaciones sobre la limpieza de un reloj
Varias cosas que queríamos mencionar, respecto a estos consejos: la primera, lo llamativo que resulta que algunas marcas de smartphone como Samsung permitan y aconsejen desinfectar sus dispositivos con toallitas con alcohol (y creo que todos estamos de acuerdo en que un smartphone es mucho menos resistente y robusto que un G-Shock), y que un modelo de reloj que es capaz de soportar 200 metros bajo el agua, impactos y caídas desde 10 metros, y poder ser usado en las misiones más rudas del mundo, no pueda someterse a esa desinfección. Suena a chiste. A mal chiste.
La segunda, que un cristal mineral «resistente a arañazos» como bien publicitan en G-Shock, solo pueda tocarlo y limpiarse con un «paño muy suave» como si fuera un exótico Patek Philippe. Perdónenme ustedes señores de Casio, pero eso raya el absurdo.
Suponemos que, con todo esto, Casio ha querido curarse en salud ante la necesidad estos días de limpiezas en profundidad para llevarse por delante todo microbio que se quede en el reloj. Es decir, que han venido a decir: si luego estropeas tu reloj por limpiarlo con otros líquidos, no nos vengas llorando. En nuestra opinión han pecado de precavidos y no han querido «mojarse», o arriesgarse.
Al leer esto, a uno le entra la tentación de decir: «Coge tu reloj y desinféctalo bañándolo en un chorro de alcohol que lo soportará», pero va a ser que no. Va a ser que nos hemos comprado un Patek Philippe. Y nosotros sin saberlo, mira tú.