Casio cambia totalmente el concepto de G-Shock con los nuevos GA-B001

001 es la denominación elegida no porque en Casio no se sepan los números, sino porque es un modelo que rompe esquemas y que estrena todo un concepto en materia constructiva. Se trata pues de un modelo rompedor en muchos sentidos, aunque en realidad su módulo herede mucho (en especificaciones y hasta diseño) de los actuales líderes de ventas, los GA-B2100 (aunque inicialmente los GA-B001 no son solares).

Lo que más llama la atención es su estética, con un diseño inspirado en el mundo virtual que tantos elogios le ha supuesto a G-Shock con sus Virtual Armour, así como su formato de bisel y correa, que se encuentran divididas en el centro de la caja (donde existe un tornillo para fijarlas) y que son una única pieza partida en dos. Para que, obviamente, no se suelte por las asas, es en esa zona donde se hayan los dos refuerzos principales de la misma, consistentes en dos robustos tornillos que ya vimos, por cierto, en otros modelos (sin ir más lejos, los Gulfmaster GWN-Q1000 los llevaban parecidos).


Pero para empezar detengámonos en el diseño de color, que en Casio denominan «cyber colours» y cuyo patrón y estética se inspira en un «futuro cercano», donde la tecnología y lo que se ha dado en llamar el meta-verso llevan la voz cantante. Son, por tanto, unos relojes destinados a un público eminentemente juvenil, que continúe prefiriendo clásicos relojes a manecillas físicas, pero que no por eso le da la espalda ni desprecia la tecnología más avanzada. De hecho Casio, y en concreto G-Shock, son los únicos que han hecho algo así, una mezcla entre lo tradicional y lo futurista que hasta ahora nadie se había atrevido a realizar.

Reforzando aún más esa estética de la que hablábamos, Casio diferenciará en esta nueva línea «cibernética» dos variantes bien distintas, y que conviene tener muy en cuenta para no liarnos. Una de ellas será la de los GA-B001G, esta «G» indica degradado («gradient»), y la llevarán de inicio los GA-B001G-1A y los GA-B001G-2A. Esto quiere decir que sus correas (técnicamente aquí no cabría hablar de correas, sino de la combinación «correa bisel», recuerda) se degradan a la altura de la caja, dándole un toque aún más futurista. Además, están hechas con un material traslúcido que permite ver lo que hay debajo, no solo tu piel cuando te lo pongas, sino parte del entramado que sostiene la correa y el armazón del bisel, sobre la caja, con los dos tornillos y las pequeñas piezas de resina ultrafina (Casio no menciona en ningún momento que haya usado Alpha-gel en su lugar). Para rematarlo, los detalles de color en esas dos variantes están sobre-saturados, logrando un efecto de neón en combinación con el fondo negro realmente espectacular. Son los dos modelos más llamativos de la serie, uno de ellos en negro y rojo, y el otro un cyan sobre negro.

Los otros dos modelos, el GA-B001-1A y el GA-B001-4A (negro y rojo, respectivamente), no poseen ninguna de esas particularidades, y su color exterior es sólido. Claro, ese acabado tan estridente, suntuoso y extravagante hay que pagarlo, y mientras estos dos últimos de color sólido saldrán con un precio de venta de 129 €, los modelos «B001G» tendrán un sobrecoste que los llevará rozando hasta los 150 € (149 €, para ser exactos).

Centrándonos en su esfera, las diferentes partes que conforman la misma están llenas de detalles. Casio se ha inspirado en los túneles o corredores de naves espaciales para la subesfera móvil de indicación de de funciones y modos, verla en movimiento (la tienes en el vídeo que encontrarás al final de este post) es una auténtica maravilla, porque el efecto que han conseguido crear de fluidez en 3D, utilizando el cruce de líneas, es simplemente asombroso.

Por otro lado los índices, y diversas partes en los mismos, realizados con un novedoso y complejo sistema de moldeo e inyección, se inspiran en los paneles y elementos de las interfaces de los mundos virtuales, «bloqueos de puertas», mencionan en Casio concretamente. Recuerda mucho a los componentes de películas de estilo Tron, con colores muy saturados que refuerzan y destacan la forma del objeto.

Pasando al aspecto constructivo, para realizar estos modelos Casio ha recurrido a cuatro materiales de resina diferentes, algunos resina blanda en cuya manipulación los nipones son unos expertos. Para rematar, y con el fin de hacer el reloj lo más compacto y plano posible, el cristal posee un innovador sistema de acople que prescinde de horquillas de metal o componentes de fijaciones, y va directamente pegado a la caja, sirviéndole de refuerzo y retén el propio bisel. Así, el reloj forma toda una unidad en estrecha relación, y lo que afecte a una parte afectará o incidirá sobre las demás de una forma mucho más directa que en un reloj convencional.

El hecho de que el cristal esté simplemente sostenido por adhesivos ha obligado a Casio a esmerarse en probar su robustez y solidez, así como su fiabilidad. Conviene no olvidar que la mayoría de cristales de las cajas de los relojes van pegados, incrustados, y poseen un sistema de junta de estanqueidad para evitar que se introduzca la suciedad o/y la humedad a la esfera (y por tanto, al módulo o calibre del reloj). No obstante, los relojes más baratos de Casio (los WR 30) ya llevaban el cristal de resina simplemente pegado. El auténtico reto en los GA-B001 que se presentan hoy era hacerlo en un reloj que debía resistir ni más ni menos que 20 bares de presión, lo cual es otro cantar. Sólo el recurrir a adhesivos de última generación ha permitido que se pueda mantener la estabilidad y la estanqueidad del reloj dentro de unos baremos admisibles para lo que debe ser un G-Shock.

Como podéis ver, todo el reloj está lleno de innovaciones, lo que alcanza también a su caja, que es de tipo Carbon Core Guard (reforzada con fibra de carbono), aunque lo que no queda claro (en G-Shock no lo han dicho) es que el cristal sea mineral, porque bien podrían haber recurrido a un cristal de resina reforzada, lo cual tampoco nos sorprendería.

Con todo ello se ha buscado un reloj que se adapte a la muñeca y siga el contorno sin molestias cuando nos movemos, incluso cuando usamos el reloj bajo ropa ajustada, puesto que en Casio se han esmerado hasta en suavizar y dirigir de determinada forma la curvatura de su caja y sus salientes en los extremos.

Otro detalle en el que conviene fijarse es en sus pulsadores, texturizados y con diseño específico a color en el caso del pulsador de la iluminación. Estos pulsadores se encuentran muy en las esquinas, e incrustados dentro del cuerpo de la caja de tal forma que sólo parte de la tubería sobresale hacia el exterior, continuando en ellos la filosofía de ese diseño compacto y ergonómico.

Quizá, y aunque resulte paradójico, la parte menos interesante de estos nuevos G-Shock GA-B001 sea su módulo, del que Casio ha parecido tomar la electrónica y funciones de los GA-B2100, pero retirándoles la tecnología Tough Solar y poniéndoles dos pilas (montan dos SR726W) en su lugar. Como disponen de Bluetooth, se puede recurrir a la Casio Watches (así se denomina su app) para ajustar la hora, obtener 300 ciudades en el horario mundial, y diversas notificaciones (aunque en la nota de prensa para España Casio mencione que posee función «Remember», en realidad no es así).

Fuera de la app tenemos las habituales 5 alarmas, 38 ciudades en el horario mundial, temporizador y cronógrafo. La iluminación es de tipo doble LED con Super Illuminator (y se supone que será personalizable, aunque para confirmarlo habrá que esperar a que llegue el reloj a las calles).

Los GA-B001 miden 42,5 x 46 x 13,8 mm, y pesan tan sólo 51 gr., como ves, son enormemente compactos y ligeros. Si quieres irte a por uno que sepas que empezarán a estar en las tiendas a partir de finales del mes de octubre.

| Redacción: ZonaCasio.com / ZonaCasio.blogspot.com


| GShock | | GAB001 | | Combi | | Novedades |