Análisis. Casio GW-9400: el reloj hecho por y para soldados

Pensando en combatientes y personal militar, Casio ha desarrollado su modelo GW-9400, sabiendo que son los G-Shock uno de los modelos más utilizados por los militares y mercenarios. Por eso, sus dos primeras versiones tendrán que ver también con el mundo militar: la «Stealth Black» (negro, bajo denominación GW-9400-1), y la «Army Green» (khaki, bajo denominación GW-9400-3), a un precio de 300 $ (225 € al cambio actual). Es la «respuesta» de Casio en agradecimiento a las labores que realizan los profesionales del combate, en palabras del propio director del departamento de relojes de Casio, Shigenori Itoh. No es casual que, por tanto, sea Estados Unidos (algo nada habitual, por cierto) quien reciba el primero este modelo, ya filtrado en el Baselworld de éste año, un país en donde más apasionados hay por las armas de fuego.

El reloj es una interpretación de un Pro Trek, con el añadido extra de la resistencia innata de los G-Shock. Por ello, a la resistencia a los impactos añade también la resistencia al barro (es Mud Resist), e incluye, aparte de termómetro, barómetro, altímetro y brújula digital, datos de posición solar.

El pulsador que activa los sensores, situado a las tres, es de tipo multifuncional, y en él se reúnen las funcionalidades de acceso que en otros modelos (como los Pro Trek) poseen en tres botones. Sin embargo esto no evita que se ahorre ningún otro pulsador, ya que, como los mismos Pro Trek, incluye botón frontal de luz, y el botón de «mode» para los sucesivos cambios de modos.

Otra interesante funcionalidad es la posibilidad de guardar recordatorios de horas, algo que desde hace tiempo no se veía en un G-Shock. Mientras otros modelos, como el GW-M850, disponían de memoria de almacenamiento de hasta 30 registros, la memoria de este GW-9400 «Rangeman» alcanza hasta los 40 registros. Llama la atención también la gran capacidad de su cronógrafo, capaz de llegar hasta las 1000 horas, y del temporizador, de 24 horas.

Respecto a su iluminación, Casio vuelve a confiar en un doble LED (Super Illuminator), que penaliza en gran medida la vida del acumulador (el GW-9400 es Tough-Solar), en lugar de elegir un panel EL. Redondean este desglose de características la incorporación de radio-recepción (Multiband 6).

Es bastante obvio que estamos ante un reloj destinado a «hombres de acción», cuyo diseño (salta a la vista nada más verlo) está pensado para llevarse sobre ropas de combate, o sobre el mismo uniforme militar. Los múltiples contornos exteriores han sido implementados para repeler los golpes y roces contra superficies de todo tipo, preservando la circuitería y tecnología de su interior con el fin de que siga funcionando y prestando servicio en las más arriesgadas situaciones, y no para ser resguardado bajo nuestra ropa.

La denominación «Rangeman» es también de clara inspiración militar, suponiendo todo un guiño a los estamentos castrenses más estrictos. Ahora bien, ¿tendrá éxito este modelo entre el público en general? ¿Qué aporta de nuevo frente a un Pro Trek, o, más aún, frente a los últimos Edifice con sensores, Alpha Gel anti-impactos y, además, con caja íntegramente de metal y refuerzos de carbono en las uniones de acero? Está bastante claro que estamos ante conceptos muy diferentes. Mientras que los Pro Trek y los Edifice son relojes para llevar cómodamente con nosotros todo el día y con cualquier prenda, modelos como este Rangeman intentan acrecentar la leyenda de G-Shock como relojes indestructibles. Representan toda una declaración de intenciones y por ello, precisamente, captan tantos adeptos.

| Redacción: Zona Casio